Artículo

Las experiencias de la Naturaleza amante en algunos exponentes de las literaturas vernáculas de la Edad Media (siglos XII y XIII)

Guardado en:
Amor, Lidia - Universidad de Buenos Aires. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas. CONICET
Publicado en: Olivar. Vol. 17 No. 26 (2016),e012. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2018 Artículos
Otra forma de título:

Experiences of the Loving Nature in Some Examples of Vernacular Literatures in the Middle Ages (12th and 13th Centuries)

Lengua: Español
Resumen: Las expresiones poéticas, como la lírica popular hispánica demuestra en su ingente tradición, se apropiaron del paisaje natural y dotaron a sus elementos de una significación que exteriorizaba la búsqueda de senderos expresivos propios a través de los cuales pudiera comunicar la sensibilidad humana y transmitir, particularmente, el amor. A partir de esta comprobación y en función del simbolismo que la poesía otorga a los elementos naturales, este artículo se detendrá a explorar tres relatos franceses (Tristan et Iseut, Cligès y el Roman de la Rose) con el objetivo de descubrir la íntima relación que se entabla entre el sujeto enamorado y el cosmos natural. Es posible argumentar que, en estos textos, la Naturaleza dilata su propia esencia y traduce las distintas sensaciones que el goce amoroso suscita. Se establece así una afinidad entre los amantes y los componentes naturales en la que estos captan las sensaciones que aquellos experimentan, y devienen, de este modo, la metáfora de una subjetividad naciente que todavía busca sus voces. Ver más...
Descripción Física: p.e012
ISSN: ISSN 1852-4478
Tipo de licencia:

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

  Localizacion:
Logo Memoria Académica Reposiorio Institucional de la FaHCE/IdHICS
Detalle de Existencias desde MEMORIA ACADEMICA

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata
Calle 51 e/ 124 y 125 | (1925) Ensenada | Buenos Aires | Argentina
Teléfonos: +54 221 4236673 / 4230125 / 4230127