Sobre Darwin y su influencia en la ciencia : una interpretación pragmatista de la estadística inglesa de fines del siglo XIX

En este artículo se examina la recepción que la obra de Darwin tuvo hacia fines de siglo XIX y principios del siglo XX en el pensamiento anglosajón, en particular en el marco de corrientes positivistas y pragmatistas. Se presta especial atención a algunas de las figuras más empeñadas en la defensa d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Piovani, Juan Ignacio
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8936/pr.8936.pdf
http://revistas.unla.edu.ar/epistemologia/article/view/532
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89864
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02917nab a2200277 a 4500
001 aARTI08884
100 |a Piovani, Juan Ignacio 
245 1 0 |a Sobre Darwin y su influencia en la ciencia  |b : una interpretación pragmatista de la estadística inglesa de fines del siglo XIX 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. 
520 3 |a En este artículo se examina la recepción que la obra de Darwin tuvo hacia fines de siglo XIX y principios del siglo XX en el pensamiento anglosajón, en particular en el marco de corrientes positivistas y pragmatistas. Se presta especial atención a algunas de las figuras más empeñadas en la defensa de la ciencia, tales como Galton, Pearson y Dewey, quienes creían que On the Origin of Species había introducido un nuevo modo de pensar, transformando la lógica del conocimiento. En sentido estricto, en este trabajo interesa analizar los aportes de Galton y Pearson a la teoría estadística a partir del esquema con el que Dewey interpretó a la obra de Darwin y sus consecuencias para las ciencias y para el pensamiento contemporáneo. 
520 3 |a This essay examines the reception that Darwin's work had by the end of the 19th century and the beginning of the 20th century in the Anglo-Saxon thought, particularly among positivist and pragmatist perspectives. Special attention is given to some of the authors most engaged in the defence of science, such as Galton, Pearson and Dewey, who maintained that Darwin?s On the Origin of Species had introduced a new way of thinking, transforming the logic of knowledge. More specifically, the main objective of this article is to analyse Galton and Pearson?s contributions to statistical theory from the standpoint of Dewey's interpretation of the consequences that the work by Darwin had had for science and contemporary thought. 
653 |a Ciencia 
653 |a Positivismo 
653 |a Pragmatismo 
653 |a Estadística 
653 |a Science 
653 |a Positivism 
653 |a Pragmatism 
653 |a Statistics 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8936/pr.8936.pdf 
856 4 1 |u http://revistas.unla.edu.ar/epistemologia/article/view/532 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89864 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8936/pr.8936.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Perspectivas metodológicas.   |g Vol. 1 No. 6 (2006)  |v 1  |l 6  |d Lanús : Universidad Nacional de Lanús, 2006  |x ISSN 1666-3055 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/