La unidad de la lengua y la irrupción de la lingüística : el caso Cuervo

El presente trabajo propone un recorrido por los antecedentes y consecuencias del viraje en la ;opinión del filólogo colombiano Rufino José Cuervo con respecto a la unidad panhispánica de la ;lengua, poniendo especial atención a las tradiciones en las que su discurso se inscribe, o de las cuales se...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ennis, Juan Antonio
Otros Autores: Pfänder, Stefan
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8832/pr.8832.pdf
http://www.rahl.com.ar/index.php/rahl/article/view/15/12
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03063nab a2200325 a 4500
001 aARTI08783
100 |a Ennis, Juan Antonio  |u Universidad Nacional de la Patagonia Austral - Unidad Académica Río Gallegos 
700 |a Pfänder, Stefan  |u Universidad Nacional de la Patagonia Austral - Unidad Académica Río Gallegos 
245 1 0 |a La unidad de la lengua y la irrupción de la lingüística  |b : el caso Cuervo 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.175-194 
520 3 |a El presente trabajo propone un recorrido por los antecedentes y consecuencias del viraje en la ;opinión del filólogo colombiano Rufino José Cuervo con respecto a la unidad panhispánica de la ;lengua, poniendo especial atención a las tradiciones en las que su discurso se inscribe, o de las cuales se distancia, y cómo las alternativas del trabajo y la polémica que configuran este giro dan forma a un peculiar entramado entre la especificidad disciplinar y la permeabilidad política que aquí se ha querido ilustrar a través de la tensión entre la razón filológica y la razón de estado. Así, el análisis comprende los trabajos de Caro, Cuervo, Valera y Menéndez Pidal en una polémica de longue durée que encuentra su epicentro en el cambio de siglo y una particular inflexión en la intervención del linguêista alemán August Friedrich Pott. 
520 3 |a This paper is aimed at reviewing the background and the results of the turn in Colombian philologist Rufino José Cuervo's thought on the pan-Hispanic unity of language. It thus focuses on the traditions Cuervo's discourse is part of and breaks away from of, and in how alternative approaches and the controversy they give rise to built original connections between disciplinary specifics and political malleability, here illustrated in the tension between philological reason and raison d'état. The analysis is based on works by Caro, Cuervo, Valera, and Menéndez Pidal that are part of a long-term controversy whose nerve centre was the turn of the century and whose turning point was marked by the ideas of German linguist August Friedrich Pott 
653 |a Cuervo 
653 |a Pott 
653 |a Caro 
653 |a Valera 
653 |a Menéndez Pidal 
653 |a Razón filológica 
653 |a Cuervo 
653 |a Pott 
653 |a Caro 
653 |a Valera 
653 |a Menéndez Pidal 
653 |a Philological reason 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8832/pr.8832.pdf 
856 4 1 |u http://www.rahl.com.ar/index.php/rahl/article/view/15/12 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8832/pr.8832.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Revista argentina de historiografía lingüística.   |g Vol. 1 No. 2 (2009),175-194  |v 1  |l 2  |q 175-194  |d Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires; Facultad de Filosofía y Letras, 2014  |x ISSN 1852-1495 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/