Los actos conmemorativos de "reparación" de legajos laborales de empleados estatales desaparecidos y las transformaciones en la narrativa en torno al pasado reciente argentino

En este artículo nos interesa describir y analizar el conjunto de actos conmemorativos realizados y/o promovidos por la Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad en el marco de la política de reparación de legajos laborales de los empleados estatales desaparecidos prevista por e...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bale, Déborah Cinthia
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8558/pr.8558.pdf
https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/7516
10.24215/18521606e044
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03083nab a2200313 a 4500
001 aARTI08513
100 |a Bale, Déborah Cinthia  |u Universidad Nacional de General San Martín/ CONICET 
245 1 0 |a Los actos conmemorativos de "reparación" de legajos laborales de empleados estatales desaparecidos y las transformaciones en la narrativa en torno al pasado reciente argentino 
246 3 3 |a The commemoration practices dedicated to the 'disappeared' public workers and the transformations in social narratives on Argentina's recent past 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e044 
520 3 |a En este artículo nos interesa describir y analizar el conjunto de actos conmemorativos realizados y/o promovidos por la Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad en el marco de la política de reparación de legajos laborales de los empleados estatales desaparecidos prevista por el Decreto nº1199 del año 2012. Especialmente nos interesa dar cuenta de la emergencia del "trabajador estatal desaparecido" como figura novedosa a ser recordada y homenajeada en el régimen de memoria instalado en el país en torno al terrorismo de Estado, así como dar cuenta de una serie de transformaciones que se dieron en los modos de narrar el pasado reciente al interior de la Administración Pública Nacional durante el último gobierno kirchnerista (2011-2015). 
520 3 |a In this paper we intend to describe and analyze a number of public commemorations organized or promoted by the "Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra identidad" in the context of the reparation of personnel files that belonged to disappeared public servants as it was appointed by the executive order nº 1199 of the year 2012. We aim to explain the appearance of the "trabajador estatal desaparecido" as an original figure of remembrance, as well as the changes that took place in the narratives concerning the recent past inside the public administration during Fernández de Kirchner's term of office (2011-2015). 
653 |a Memoria 
653 |a Identidad política 
653 |a Trabajadores estatales 
653 |a Memory 
653 |a Political identity 
653 |a Public servants 
650 0 4 |a Terrorismo de estado 
650 0 4 |a Funcionarios públicos 
650 0 4 |a Desaparición forzada 
650 0 4 |a Argentina 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8558/pr.8558.pdf 
856 4 1 |u https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/7516 
856 |u 10.24215/18521606e044 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8558/pr.8558.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Sociohistórica.   |g  No. 41 (2018),e044  |l 41  |q e044  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas, 2018  |x ISSN 1852-1606  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/