Violencia, derecho y política : Reflexiones benjaminianas sobre el pasado argentino

En este trabajo nos proponemos indagar la relación entre violencia, derecho y política en el pasado y sus repercusiones en la actualidad, tomando en especial consideración la filosofía de Walter Benjamin. Nos moveremos en dos direcciones complementarias, por un lado, tomamos como punto de partida la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Di Pego, Anabella
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8430/pr.8430.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90796
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02829nab a2200337 a 4500
001 aARTI08385
100 |a Di Pego, Anabella 
245 1 0 |a Violencia, derecho y política  |b : Reflexiones benjaminianas sobre el pasado argentino 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En este trabajo nos proponemos indagar la relación entre violencia, derecho y política en el pasado y sus repercusiones en la actualidad, tomando en especial consideración la filosofía de Walter Benjamin. Nos moveremos en dos direcciones complementarias, por un lado, tomamos como punto de partida la polémica sobre el no matar referida al accionar de las organizaciones armadas en la década del sesenta y del setenta en Argentina, y por otro lado, procuramos esclarecer el complejo entramado entre violencia y derecho a través del ensayo Para una crítica de la violencia de Benjamin, para a partir del mismo, reconsiderar el mencionado debate así como también sus implicancias en el presente en función de pensar las manifestaciones de la violencia y problematizar las concepciones de la política imperantes 
520 3 |a In this work we propose to investigate the relationship between violence, law and politics in the past and their repercussions today, especially taking account the philosophy of Walter Benjamin. We move in two complementary directions, on the one hand, we take as starting point the controversy about "not killing" with regard to armed organization's actions in the sixties and the seventies in Argentina. On the other hand, we seek to clarify the complex framework between violence and law in Benjamin's essay Critique of Violence in order to reconsider the mentioned debate as well as also its implications in the present to thinking the manifestations of violence and to question the prevailing concepts of politics 
653 |a Violencia mítica 
653 |a Violencia divina 
653 |a Vida desnuda 
653 |a Razón instrumental 
653 |a Razón militante 
653 |a Mythic violence 
653 |a Divine violence 
653 |a Bare life 
653 |a Instrumental reason 
653 |a Militant reason 
650 0 4 |a Política 
650 0 4 |a Argentina 
650 0 4 |a Violencia 
650 0 4 |a Benjamin, Walter 
650 0 4 |a Filosofía contemporánea 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8430/pr.8430.pdf 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90796 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8430/pr.8430.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Escenarios.   |g  No. 24 (2016)  |l 24  |d La Plata : Facultad de Trabajo Social, 2016  |x ISSN 1666-3942 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/