"El hombre del año 2000" : Actores, discursos y políticas hacia la infancia durante la dictadura (1976-1980)

Este artículo se propone reconstruir un conjunto diverso de iniciativas, representaciones y redes de actores vinculado a la infancia que tuvo lugar durante la última dictadura argentina (1976-1980). Por un lado, analiza la conexión imaginaria existente en esos años entre los niños, el futuro y la te...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Osuna, María Florencia
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8076/pr.8076.pdf
http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/8145
10.24215/18521606e030
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03410nab a2200313 a 4500
001 aARTI08030
100 |a Osuna, María Florencia  |u Universidad Nacional de General Sarmiento-CONICET/Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a "El hombre del año 2000"  |b : Actores, discursos y políticas hacia la infancia durante la dictadura (1976-1980) 
246 3 3 |a People in the year 2000  |b Players, speeches, and policies related to childhood during the dictatorship (1976-1980) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e030 
520 3 |a Este artículo se propone reconstruir un conjunto diverso de iniciativas, representaciones y redes de actores vinculado a la infancia que tuvo lugar durante la última dictadura argentina (1976-1980). Por un lado, analiza la conexión imaginaria existente en esos años entre los niños, el futuro y la tecnología, que era compartida por actores variopintos. En relación con esto, para la dictadura, la infancia representaba un campo potencial de incertidumbre que era necesario controlar y dirigir. Por otro lado, el trabajo estudia la conmemoración del "Año internacional del niño" de 1979 dando cuenta de las influencias internacionales de la Iglesia y también de UNICEF en la realización del evento. También muestra la diversidad de actores y de propuestas hacia la infancia que tuvo lugar en el espacio público en los años más represivos del terrorismo de Estado 
520 3 |a The purpose of this article is to reconstruct a varied set of initiatives, representations, and networks of players related to childhood during the last dictatorship in Argentina (1976-1980). On the one hand, we analyze the imaginary connection between children, the future, and technology in those years, which was shared by very mixed players. In this regard, for the dictatorship, childhood represented a potential field of uncertainties which needed to be controlled and monitored. On the other hand, this paper studies the commemoration of the "International Year of the Child" in 1979, accounting for the international influence of the Catholic Church and UNICEF to carry out the event. It also shows the wide variety of players and proposals for childhood in the public sphere during the most repressive years of State terrorism 
653 |a Infancia 
653 |a Ultima dictadura 
653 |a UNICEF 
653 |a Católicos 
653 |a Secretaría del Menor y la Familia 
653 |a Childhood 
653 |a Last dictatorship 
653 |a UNICEF 
653 |a Catholic 
653 |a Secretary of Children and Families 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8076/pr.8076.pdf 
856 4 1 |u http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/8145 
856 |u 10.24215/18521606e030 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8076/pr.8076.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Sociohistórica.   |g  No. 40 (2017),e030  |l 40  |q e030  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas. IdIHCS - CONICET. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, 2017  |x ISSN 1852-1606  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/