La historia escolar a inicios del siglo XXI : Cambios, pérdidas y conquistas

Este trabajo explora la historia escolar a inicios del siglo XXI analizando sus actuales propósitos, contenidos y prácticas con el fin de señalar sus cambios, conquistas y pérdidas respecto al siglo XX. Focaliza el nivel secundario de la provincia de Buenos Aires a través del análisis de fuentes ául...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: González, María Paula
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7397/pr.7397.pdf
http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SH2016n37a05
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03410nab a2200301 a 4500
001 aARTI07297
100 |a González, María Paula  |u Universidad Nacional de General Sarmiento; CONICET 
245 1 0 |a La historia escolar a inicios del siglo XXI  |b : Cambios, pérdidas y conquistas 
246 3 3 |a The school history in the beginnings of the 21st century  |b Changes, losses and conquests 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e005 
520 3 |a Este trabajo explora la historia escolar a inicios del siglo XXI analizando sus actuales propósitos, contenidos y prácticas con el fin de señalar sus cambios, conquistas y pérdidas respecto al siglo XX. Focaliza el nivel secundario de la provincia de Buenos Aires a través del análisis de fuentes áulicas, normativas y pedagógicas. El artículo indica que la historia escolar manifiesta el quiebre del código disciplinar configurado a fines del siglo XIX y desarrollado durante gran parte del siglo XX (caracterizado como civilizatorio, patriótico, elitista, fáctico, libresco, memorístico) y presenta cambios que muestran uno nuevo donde cobra relevancia lo contemporáneo y reciente, lo crítico y plural, y lo subjetivo. También señala que la historia escolar evidencia, por un lado, importantes conquistas -en relación con la perspectiva latinoamericana y la historia reciente-, y, por otro, ciertas pérdidas -en relación con la formación de una identidad colectiva y el carácter narrativo. 
520 3 |a This work explores school history in the beginnings of the 21st century. It analyses the current intentions, contents and practices in order to indicate the changes, conquests and losses (in comparison with the 20th century). It focuses on the secondary level (Province of Buenos Aires) across scholar, normative and pedagogic sources. The article indicates that school history today presents changes that reveal a break of the discipline's code formed at the end of the 19th century and developed during great part of the 20th century (characterized as civilizing, patriotic, elitist, factual, bookish, memory learning). Also, it shows a new code with a great importance in the contemporary and recent times, and critical and plural spirit. Also it appears that school history shows important conquests - in relation with the Latin American perspective and the recent history- and certain losses - in relation with a collective identity and the narrative character. 
653 |a Historia escolar 
653 |a Propósitos 
653 |a Contenidos 
653 |a Prácticas 
653 |a Siglo XXI 
653 |a School history 
653 |a Intentions 
653 |a Contents 
653 |a Practices 
653 |a 21st century 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7397/pr.7397.pdf 
856 4 1 |u http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SH2016n37a05 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7397/pr.7397.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Sociohistórica.   |g  No. 37 (2016),e005  |l 37  |q e005  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas, 2016  |x ISSN 1852-1606  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/