Ruy Mauro Marini, un imprescindible para el debate latinoamericano

El militante y académico brasileño Ruy Mauro Marini es habitualmente reconocido como uno de los principales referentes dentro de lo que se ha dado a conocer como la vertiente marxista de la Teoría de la Dependencia, de gran relevancia en el debate político y social latinoamericano durante las década...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Slipak, Ariel M.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7343/pr.7343.pdf
http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn14a07
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03444nab a2200277 a 4500
001 aARTI07263
100 |a Slipak, Ariel M.  |u Universidad de Buenos Aires; Universidad Nacional de Moreno; CONICET 
245 1 0 |a Ruy Mauro Marini, un imprescindible para el debate latinoamericano 
246 3 3 |a Ruy Mauro Marini  |b An unavoidable in the Latin American debate 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e007 
520 3 |a El militante y académico brasileño Ruy Mauro Marini es habitualmente reconocido como uno de los principales referentes dentro de lo que se ha dado a conocer como la vertiente marxista de la Teoría de la Dependencia, de gran relevancia en el debate político y social latinoamericano durante las décadas de 1960 y 1970. En este artículo, nuestra intención es revisitar algunos de sus principales aportes al pensamiento crítico de nuestra región, pero -más allá de situarlos históricamente- afirmaremos que se trata de un autor con plena vigencia para la compresión de la legalidad específica de las leyes del capitalismo en economías dependientes, el debate sobre la inserción internacional de la región y el rol de los movimientos sociales en el siglo XXI. Además de algunas ineludibles referencias a su trayectoria de vida personal, nos abocaremos fundamentalmente a analizar cómo entiende Marini el Ciclo Dependiente, lo cual es indisoluble de los conceptos de Subimperialismo, de Superexplotación de la fuerza de trabajo y de Cooperación antagónica 
520 3 |a The militant and Brazilian academic, Ruy Mauro Marini, is generally recognized as one of the main references in what has become known as the Marxist perspective of "dependency theory", of great importance in the political and social debate in Latin America during the 1960s and 1970s. In this article we intend to revisit some of its major contributions to critical thinking in our region. Regardless of place them historically, we affirm that it is an author with full force for compression of specific legality of the laws of capitalism in dependent economies, the debate on the international insertion of the region and the role of social movements in the XXI Century. In addition to some unavoidable references to his personal life path, we will focus primarily to how Marini analyze the Dependency Cycle, which is inseparable from the concepts of Sub-imperialism, Super-exploitation of the labor force and Antagonic Cooperation 
653 |a Ruy Mauro Marini 
653 |a Teoría de la Dependencia 
653 |a Subimperialismo 
653 |a Superexplotación del trabajo 
653 |a Ruy Mauro Marini 
653 |a Dependency Theory 
653 |a Sub-imperialism 
653 |a Super-exploitation of the labor force 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7343/pr.7343.pdf 
856 4 1 |u http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn14a07 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7343/pr.7343.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Cuestiones de Sociología.   |g  No. 14 (2016),e007  |l 14  |q e007  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2016  |x ISSN 2346-8904  |k Notas de investigación 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/