"La Conquista del Desierto" en las aulas : Estudio a través de los manuales de historia para el tercer año del nivel medio de acuerdo al Programa de Estudios de 1956 (1956-1979)

La historia en las aulas cumple un uso político de formar "ciudadanos", "patriotas" y "argentinos". Concibiendo el valor que poseen los manuales escolares no sólo como "productos historiográficos" sino también como "espacios de memoria", el objeto de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fantino, Juan Francisco
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6910/pr.6910.pdf
http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TyC2015n42a09
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02851nab a2200241 a 4500
001 aARTI06827
100 |a Fantino, Juan Francisco  |u Universidad del Salvador y Universidad Argentina John F. Kennedy 
245 1 0 |a "La Conquista del Desierto" en las aulas  |b : Estudio a través de los manuales de historia para el tercer año del nivel medio de acuerdo al Programa de Estudios de 1956 (1956-1979) 
246 3 3 |a "La Conquista del Desierto" in the classroom  |b Study through history textbooks for the third year of the high school level according the Curriculum of 1956 (1956-1979) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La historia en las aulas cumple un uso político de formar "ciudadanos", "patriotas" y "argentinos". Concibiendo el valor que poseen los manuales escolares no sólo como "productos historiográficos" sino también como "espacios de memoria", el objeto de este trabajo es analizar cómo ha sido presentada "La Conquista del Desierto" por los manuales de historia argentina para el 3º año del nivel medio entre 1956 y 1979. Periodo relevante de la historia educativa nacional debido a la masificación de la matrícula en dicho nivel (De Luca, 2008) y la implementación de una serie de manuales recordados por su larga vigencia (Romero, 2007; y Tosi, 2012) 
520 3 |a The history classroom plays a political use of form "citizens", "patriots" and "Argentine". Conceiving the value that textbooks has, not only "historiographical products" but also "memory spaces", the aim of this paper is to analyze how it has been presented "La Conquista del Desierto" by argentian history textbooks for 3rd grade of high schools between 1956 and 1980. This period was relevant for the national educational history because of the massive enrollment at that level (De Luca, 2008), also the implementation of a generation of textbooks remembered for their long use (Romero, 2007; Tosi, 2012) 
653 |a Conquista del Desierto 
653 |a Historia escolar 
653 |a Manuales de historia para el nivel medio 
653 |a Conquista del Desierto 
653 |a School History 
653 |a History textbooks for the high school level 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6910/pr.6910.pdf 
856 4 1 |u http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TyC2015n42a09 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6910/pr.6910.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Trabajos y Comunicaciones.   |g  No. 42 (2015)  |l 42  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia, 2015  |x ISSN 2346-8971  |k Enseñanza de la Historia 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/