Una experiencia informativa del sindicalismo combativo : El Semanario CGT

En este trabajo analizaremos el Semanario CGT en relación a su proyección como nexo comunicativo y organizacional de las propuestas sindicales y políticas que elaboró la conducción de la CGT de los Argentinos durante 1968 y 1969. Examinaremos las tensiones expresadas en la publicación entre el proye...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Caruso, Valeria
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6656/pr.6656.pdf
http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TyC2015n41a06
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02797nab a2200277 a 4500
001 aARTI06613
100 |a Caruso, Valeria  |u Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani" - Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 
245 1 0 |a Una experiencia informativa del sindicalismo combativo  |b : El Semanario CGT 
246 3 3 |a An Informative Experience of Combative Unionism  |b The Semanario CGT 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En este trabajo analizaremos el Semanario CGT en relación a su proyección como nexo comunicativo y organizacional de las propuestas sindicales y políticas que elaboró la conducción de la CGT de los Argentinos durante 1968 y 1969. Examinaremos las tensiones expresadas en la publicación entre el proyecto político que desde allí se buscó articular y las limitaciones que existieron para su realización, atendiendo a las expectativas políticas su conducción estructuradas en torno a las tradiciones y los postulados del sindicalismo combativo, como a los conflictos existentes entre las distintas tendencias del sindicalismo local por la conducción del movimiento obrero organizado 
520 3 |a This work will analyzethe weekly publication Semanario CGT in relation to its projection as a communicative and organizational nexus between the workplace and political proposals put forth by the leadership of the CGT de los Argentinosduring 1968 and 1969. We will examine the tensions expressed in the publication between its political program and the existing limitations for its implementation, considering the political expectations of the leadership structured around the traditions and tenets of combative unionism, as well as the existing conflicts between the different tendencies of local trade unions competing for the leadership of the central 
653 |a Semanario CGT 
653 |a Sindicalismo Combativo 
653 |a CGT de los Argentinos 
653 |a Peronismo 
653 |a Movimiento Obrero 
653 |a Semanario CGT 
653 |a Combative Unionism 
653 |a CGT de los Argentinos 
653 |a Labor Movement 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6656/pr.6656.pdf 
856 4 1 |u http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TyC2015n41a06 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6656/pr.6656.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Trabajos y Comunicaciones.   |g  No. 41 (2015)  |l 41  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia, 2015  |x ISSN 2346-8971 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/