La lluvia amarilla o las hojas del olvido

En el presente artículo, se analiza la novela La lluvia amarilla, de Julio Llamazares, enfatizando la representación de la memoria y el olvido (o la represión de la memoria, en su caso). Se muestra que la escritura sobre la memoria no es unidimensional y que Llamazares no solamente la representa, si...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Schmidt-Welle, Friedhelm
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6625/pr.6625.pdf
http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Olivar2014v15n21a05
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02516nab a2200289 a 4500
001 aARTI06582
100 |a Schmidt-Welle, Friedhelm  |u Instituto Ibero-Americano - Berlín 
245 1 0 |a La lluvia amarilla o las hojas del olvido 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.33-42 
520 3 |a En el presente artículo, se analiza la novela La lluvia amarilla, de Julio Llamazares, enfatizando la representación de la memoria y el olvido (o la represión de la memoria, en su caso). Se muestra que la escritura sobre la memoria no es unidimensional y que Llamazares no solamente la representa, sino que refleja el propio proceso de memoria y olvido y su complejidad. Lo que a primera vista se puede percibir como una novela fatalista y neorromántica, es en realidad una reflexión sobre la memoria oral desde la perspectiva de los hombres y las regiones marginados del campo tanto en la época franquista como durante la transición modernizadora 
520 3 |a This article examines the novel La lluvia amarilla by Julio Llamazares, highlighting the representation of memory and forgetfulness (or the repression of memory, in some case). It is shown that writing on memory is not one-dimensional, and that Llamazares not only represents it but reflects his own process of memory and forgetfulness, and its complexity. What at first sight seems a fatalistic Neo-romantic novel is, in fact, an insight on oral memory in the perspective of marginalized countrymen and regions during both the Franquist regime and the modernizing transition 
653 |a Memoria oral 
653 |a Modernidad 
653 |a Franquismo 
653 |a Novela 
653 |a Julio Llamazares 
653 |a Oral Memory 
653 |a Modernity 
653 |a Franquist Regime 
653 |a Novel 
653 |a Julio Llamazares 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6625/pr.6625.pdf 
856 4 1 |u http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Olivar2014v15n21a05 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6625/pr.6625.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Olivar.   |g Vol. 15 No. 21 (2014),33-42  |v 15  |l 21  |q 33-42  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2015  |x ISSN 1852-4478  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/