"Historias olvidadas en las cunetas" : Entrevista con Adriana Fernández, integrante de la Plataforma Argentina de Apoyo a la Querella contra los Crímenes del Franquismo

El proceso de exhumación de los restos de Antonio Fernández, joven asesinado en 1936 en España, es el tema de Las cunetas, de Bodo Marks y Shelina Islam. Una experiencia de presentación y proyección de este documental motivó una entrevista con Adriana Fernández, nieta de Antonio e integrante de la P...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández, Adriana
Otros Autores: Sánchez, Mariela
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6620/pr.6620.pdf
http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Olivar2013v14n20a12
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02529nab a2200301 a 4500
001 aARTI06577
100 |a Fernández, Adriana 
700 |a Sánchez, Mariela 
245 1 0 |a "Historias olvidadas en las cunetas"  |b : Entrevista con Adriana Fernández, integrante de la Plataforma Argentina de Apoyo a la Querella contra los Crímenes del Franquismo 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.271-285 
520 3 |a El proceso de exhumación de los restos de Antonio Fernández, joven asesinado en 1936 en España, es el tema de Las cunetas, de Bodo Marks y Shelina Islam. Una experiencia de presentación y proyección de este documental motivó una entrevista con Adriana Fernández, nieta de Antonio e integrante de la Plataforma Argentina de Apoyo a la Querella contra los Crímenes del Franquismo. Sus respuestas, en diálogo con el material mencionado, constituyen un relato que convoca lo verbal y lo visual de una experiencia de búsqueda transatlántica de verdad y justicia 
520 3 |a The exhumation process of the remains of Antonio Fernández, a young man killed in 1936 in Spain, is the theme in Las cunetas, by Bodo Marks and Shelina Islam. A presentation and screening experience of the documentary has led to an interview with Adriana Fernández, Antonio's granddaughter and a member of the Argentine Support Complaint Platform against Crimes of Francoism. Her responses, in dialogue with the material above mentioned, constitute a story that combines the verbal and the visual experience of a transatlantic quest for truth and justice 
653 |a Crímenes de Estado 
653 |a Querella 
653 |a Argentina 
653 |a España 
653 |a Exhumaciones 
653 |a State Crimes 
653 |a Complaint 
653 |a Argentina 
653 |a Spain 
653 |a Exhumations 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6620/pr.6620.pdf 
856 4 1 |u http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Olivar2013v14n20a12 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6620/pr.6620.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Olivar.   |g Vol. 14 No. 20 (2013),271-285  |v 14  |l 20  |q 271-285  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2015  |x ISSN 1852-4478  |k Entrevistas 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/