Revistas de un solo autor : Disonancias del exilio español de 1939

El estudio examina un corpus inusual: las revistas de un solo autor fundadas por relevantes escritores españoles forzados a exiliarse al final de la Guerra Civil Española. Las revistas son: Atentamente, de Manuel Altolaguirre, El Pasajero, de José Bergamín, y Sala de Espera, de Max Aub. Se busca com...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: De Marco, Valeria
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6190/pr.6190.pdf
http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIv14n19a05
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02735nab a2200325 a 4500
001 aARTI06147
100 |a De Marco, Valeria  |u Universidade de São Paulo-Brasil 
245 1 0 |a Revistas de un solo autor  |b : Disonancias del exilio español de 1939 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El estudio examina un corpus inusual: las revistas de un solo autor fundadas por relevantes escritores españoles forzados a exiliarse al final de la Guerra Civil Española. Las revistas son: Atentamente, de Manuel Altolaguirre, El Pasajero, de José Bergamín, y Sala de Espera, de Max Aub. Se busca comprender cómo y por qué cada uno de ellos crea un espacio editorial para sí mismo y se sugiere la hipótesis de interpretar esa disonancia formal, en relación al modelo de revista literaria consolidado desde hace siglos, como expresión de disonancias políticas frente al ideario del gobierno republicano constituido en el exilio 
520 3 |a This article examines a unusual corpus: that of one-author literary journals founded by significant Spanish writers forced into exile at the end of the Spanish Civil War. Namely, Atentamente by Manuel Altolaguirre, El Pasajero by José Bergamín and Sala de Espera by Max Aub. It attempts to understand how and why each one creates an editorial space for himself and suggests a hypothesis to interpret this formal dissonance -compared to the model of the literary journal consolidated over the centuries- as an expressión of the political dissonance in face of the ideals of the republican government established in exile 
653 |a Revistas de un solo autor 
653 |a Atentamente 
653 |a Manuel Altolaguirre 
653 |a El Pasajero. Peregrino español en América 
653 |a José Bergamín 
653 |a Sala de Espera 
653 |a Max Aub 
653 |a One-author literary journals 
653 |a Atentamente 
653 |a Manuel Altolaguirre 
653 |a El Pasajero. Peregrino español en América 
653 |a José Bergamín 
653 |a Sala de Espera 
653 |a Max Aub 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6190/pr.6190.pdf 
856 4 1 |u http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIv14n19a05 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6190/pr.6190.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Olivar.   |g Vol. 14 No. 19 (2013)  |v 14  |l 19  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2013  |x ISSN 1852-4478 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/