Comprensión verbal en alumnos universitarios

En este trabajo se comunican los resultados preliminares de una investigación más amplia sobre desempeño y autopercepción en lectura y escritura de alumnos universitarios. Se trata en este caso de los resultados en comprensión verbal, dadas las relaciones que guarda con la comprensión lectora. Esta...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Piacente, Irma Telma
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5553/pr.5553.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03865nab a2200229 a 4500
001 aARTI05510
100 |a Piacente, Irma Telma  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología 
245 1 0 |a Comprensión verbal en alumnos universitarios 
246 3 3 |a Verbal comprehension of university students 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En este trabajo se comunican los resultados preliminares de una investigación más amplia sobre desempeño y autopercepción en lectura y escritura de alumnos universitarios. Se trata en este caso de los resultados en comprensión verbal, dadas las relaciones que guarda con la comprensión lectora. Esta última constituye un aspecto crítico, particularmente en la construcción del modelo de situación , que se logra vía integración de la información proporcionada por el texto con el conocimiento previo relevante. Para su estudio se seleccionó una muestra piloto aleatoria de 60 alumnos de tercer año, de ambos sexos, de 23 años de edad promedio, a los que se les aplicó colectivamente las pruebas Vocabulario, Información y Analogías del WAIS III. Los resultados en el Índice de Comprensión Verbal muestran medidas de tendencia central semejantes a los de la muestra de tipificación y una dispersión menor, con casos particulares con puntuaciones en el límite inferior del promedio. Se hacen observaciones respecto del desempeño en población universitaria y sobre algunas particularidades acerca del tipo de errores en las respuestas proporcionadas, que merecen consideraciones adicionales. En principio indican ausencia e insuficiencia de información, confusiones conceptuales en algunos términos de uso relativamente frecuente y dificultades en la formación de conceptos, situación a ser atendida por sus implicaciones en el aprendizaje exitoso a partir de los textos 
520 3 |a This paper presents the preliminary results of a broader research on performance and self-perception in reading and writing of university students. In particular, it focuses on verbal comprehension given its connection with reading comprehension. Reading comprehension is crucial, especially while constructing a situational model achieved by integrating the information provided in the text with relevant prior knowledge. A random pilot sample of 60 students from third year, male and female, of an average age of 23 was selected. The Vocabulary, Information and Analogies tests from WAIS III were administered. The Verbal Comprehension findings show central tendency scores similar to those of the standardization sample with minor dispersion, with specific cases of scores in the lower average limit. Several comments are given on the performance of university students and other observations regarding the type of mistakes made in the answers provided which deserve further considerations. Preliminary conclusions point to a lack of and/or insufficient information, conceptual confusion with some terms of relatively high frequency and difficulties in the conceptualization process. These preliminary findings deserve further attention due to their impact in successful learning from texts 
653 |a Comprensión verbal 
653 |a Lectura 
653 |a Alumnos universitarios 
653 |a Verbal comprehension 
653 |a Reading 
653 |a University students 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5553/pr.5553.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5553/pr.5553.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Orientación y Sociedad.   |g Vol. 12 (2012)  |v 12  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología, 2012  |k Cuerpo central 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/