Enemigos declarados de nuestro sistema. La acción política contrarrevolucionaria de Diego de Agüero y Miguel Fernández de Agüero (1770-1816)

Este artículo analiza a la fuerza social contrarrevolucionaria de la Buenos Aires tardo colonial. Toma como observables a dos de sus principales dirigentes: los comerciantes monopolistas españoles Diego de Agüero y Miguel Fernández de Agüero. Los Agüero poseían una estrategia política definida: opon...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Schlez, Mariano
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5253/pr.5253.pdf
http://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/AHn11a13
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03379nab a2200241 a 4500
001 aARTI05213
100 |a Schlez, Mariano  |u Universidad Nacional de La Plata; CONICET 
245 1 0 |a Enemigos declarados de nuestro sistema. La acción política contrarrevolucionaria de Diego de Agüero y Miguel Fernández de Agüero (1770-1816) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.259-295 
520 3 |a Este artículo analiza a la fuerza social contrarrevolucionaria de la Buenos Aires tardo colonial. Toma como observables a dos de sus principales dirigentes: los comerciantes monopolistas españoles Diego de Agüero y Miguel Fernández de Agüero. Los Agüero poseían una estrategia política definida: oponerse al proceso revolucionario y defender el orden colonial. Dicho programa fue construyéndose a lo largo de más de treinta años, en los que pasan de una alianza reformista a enfrentarse política y militarmente contra los revolucionarios. En este recorrido, resultan una bisagra los enfrentamientos en torno al tráfico de cueros con naciones extranjeras, en el que defienden el comercio legal por la vía de Cádiz, argumentando que se trata de uno de los bastiones de la Monarquía. Dicho programa se vincula con su reproducción social, basada en un privilegio político otorgado por el Estado colonial. Su destrucción, por acción de la Revolución, producirá su derrota comercial, política y militar 
520 3 |a This article analizes the counter-revolutionary social force of the late colonial Buenos Aires. It takes as observables two of the principal leaders: the monopolistic spanish merchants Diego de Agüero and Miguel Fernández de Agüero. The Agüero had a definite political strategy: to oppose to the revolutionary process and to defend the colonial order. This program was constructed throughout more than thirty years, in which they pass from a reformist alliance to face politically and militarily against the revolutionaries. In this trajectory, the confrontations about the traffic of leather with foreign nations turn out to be a hinge, defending the legal trade for the route of Cadiz, arguing that it's Monarchy's bastions. The above mentioned program is link with its social reproduction, based on a political privilege granted by the colonial State. It destruction, by the action of the Revolution, will produce it commercial, political and military defeat 
653 |a Revolución de Mayo 
653 |a Contrarrevolución 
653 |a Comerciantes monopolistas 
653 |a May Revolution 
653 |a Counter-revolution 
653 |a Monopolistic merchants 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5253/pr.5253.pdf 
856 4 1 |u http://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/AHn11a13 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5253/pr.5253.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Anuario del Instituto de Historia Argentina.   |g  No. 11 (2011),259-295  |l 11  |q 259-295  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2011  |k Dossier : Comerciantes en Hispanoamérica durante el Antiguo Régimen y su crisis 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/