Signos y profecías en el libro III de Eneida

El objetivo de este trabajo es estudiar los signos y profecías de Eneida III, entendidos como medio de comunicación del fatum entre dioses y hombres y, en consecuencia, inscriptos en el arte de la divinatio. Se analizan los anuncios de Apolo, los Penates, Celeno, Heleno y el signo de los caballos bl...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cairo, María Emilia
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4003/pr.4003.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02985nab a2200325 a 4500
001 aARTI04245
100 |a Cairo, María Emilia  |u Universidad Nacional de La Plata ; CONICET 
245 1 0 |a Signos y profecías en el libro III de Eneida 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.63-83 
520 3 |a El objetivo de este trabajo es estudiar los signos y profecías de Eneida III, entendidos como medio de comunicación del fatum entre dioses y hombres y, en consecuencia, inscriptos en el arte de la divinatio. Se analizan los anuncios de Apolo, los Penates, Celeno, Heleno y el signo de los caballos blancos en relación con la tipología de prácticas adivinatorias que presentan tanto un texto antiguo (De divinatione de Cicerón), como estudios contemporáneos (Bouché-Leclercq, Flacelière, Turcan, Warrior, etc). A través de este examen se advierte a) una síntesis de elementos pertenecientes a diferentes rituales que no se agotan en la adivinación oficial romana, b) el modo en que se organiza la jerarquía divina del poema, en términos de conocimiento del destino y c) una representación de los troyanos como pueblo piadoso que honra a los dioses a través de distintas ofrendas y sacrificios 
520 3 |a The aim of this article is to study the signs and prophecies in Aeneid III, regarded as a means of communicating fatum between gods and men and therefore included in divinatio. We analyze the announces given by Apollo, Celaeno, Helenus and the sign of the white horses in connection with the typology of divinatory practices presented by both an ancient text (Cicero?s On divination) and contemporary studies (Bouché-Leclercq, Flacelière, Turcan, Warrior, etc). By means of this examination we find a) a synthesis of elements belonging to different kind of rituals, hardly comparable only with Roman official divination, b) the way in which the divine hierarchy of the poem is organized, in terms of knowledge of fate and c) a representation of the Trojan as pious people who honor the gods trough different offerings and sacrifices 
653 |a Eneida III 
653 |a Adivinación 
653 |a Religión 
653 |a De divinatione 
653 |a Dioses 
653 |a Aeneid III 
653 |a Divination 
653 |a Religion 
653 |a De divinatione 
653 |a Gods 
650 0 4 |a Eneida 
650 0 4 |a Análisis literario 
650 0 4 |a Religión 
650 0 4 |a Mitología 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4003/pr.4003.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4003/pr.4003.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Auster.   |g  No. 14 (2009),63-83  |l 14  |q 63-83  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Latinos, 2010 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/