Cuando el horror se vuelve cotidiano. Aproximaciones a la vida cotidiana en la dictadura militar argentina a partir de las producciones audiovisuales del "Programa Jóvenes y Memoria. Recordamos para el futuro"

Los debates acerca de las actitudes de la sociedad civil frente a la última dictadura militar argentina oscilan entre la "teoría de los dos demonios" y las que responsabilizan a la sociedad toda. Para superar estas visiones maniqueas analizaremos algunos trabajos académicos relevantes sobr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lastra, María Soledad
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3209/pr.3209.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04147nab a2200337 a 4500
001 aARTI03168
100 |a Lastra, María Soledad  |u Facultad de Humanidades y Ciencias de La Educación, Universidad Nacional de La Plata; FLACSO 
245 1 0 |a Cuando el horror se vuelve cotidiano. Aproximaciones a la vida cotidiana en la dictadura militar argentina a partir de las producciones audiovisuales del "Programa Jóvenes y Memoria. Recordamos para el futuro" 
246 3 3 |a When horror becomes daily. Approaches to daily life in the Argentine military dictatorship following the productions of the "Jóvenes y Memoria" Program 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.11-29 
520 3 |a Los debates acerca de las actitudes de la sociedad civil frente a la última dictadura militar argentina oscilan entre la "teoría de los dos demonios" y las que responsabilizan a la sociedad toda. Para superar estas visiones maniqueas analizaremos algunos trabajos académicos relevantes sobre los autoritarismos europeos, con el fin de abordar nuevas perspectivas de interpretación que sean útiles al momento de pensar sobre la relación entre sociedad y dictadura en la bibliografía referida al caso argentino. Indagaremos las distintas actitudes sociales frente a la dictadura argentina desde los micro-contextos sociales a través de las producciones audiovisuales desarrolladas por los alumnos bonaerenses de nivel secundario realizadas en el Programa "Jóvenes y Memoria Recordamos para el futuro", propuesta desarrollada por la Comisión Provincial por la Memoria desde el año 2002. La elección de los audiovisuales desarrollados en el marco de este Programa apunta a su carácter testimonial y permite cuestionar la bipolaridad "complicidad-resistencia" en la que comúnmente suelen caracterizarse las actitudes sociales del período para pensar en una matriz que contiene distintos grises o gamas de acción. 
520 3 |a Debates regarding the attitudes of civil society in the face of the last Argentine military dictatorship alternate between the ¨theory of two demons¨ and those which fall into attributing guilt to society as a whole. To overcome these simple visions, we will analyze relevant academic studies about European authoritarianism with the goal of introducing new perspectives of interpretation that may be useful when evaluating the relationship between society and dictatorship in the in the bibliography referring to the Argentine case. We will investigate the distinct social attitudes regarding the Argentine dictatorship from a social micro-context, through the analysis of selected audiovisual productions developed by secondary school students from the province of Buenos Aires completed in the program ¨Jóvenes y Memoria¨ (Youth and Memory) since the year 2002. The choice of the videos developed in the framework of this program indicates their testimonial nature and allows for a more complex view of the bipolar ¨complicity-resistance¨ model in which the social attitudes of the period tend to be characterized, in order to think in a broader matrix that contains distinct gray areas or ranges of actions. 
653 |a Dictadura militar 
653 |a Sociedad 
653 |a Vida cotidiana 
653 |a Complicidad 
653 |a Resistencia 
653 |a Silencio 
653 |a Historia local 
653 |a Military dictatorship 
653 |a Society 
653 |a Daily life 
653 |a Complicity 
653 |a Resistance 
653 |a Silence 
653 |a Local history 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3209/pr.3209.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3209/pr.3209.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Anuario del Instituto de Historia Argentina.   |g  No. 8 (2008),11-29  |l 8  |q 11-29  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Historia Argentina "Dr. Ricardo Levene" 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/