Hispanismo y crítica hispánica al sur. Sobre periferias, centros y des-centramientos

En esta ponencia el tema del VI Congreso Internacional Orbis Tertius, "Las tradiciones críticas" se pone en relación con el ámbito del hispanismo. Para responder a la cuestión en primer lugar se establecen los alcances del término en el medio académico argentino y latinoamericano. Seguidam...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Macciuci, Raquel
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.213/pr.213.pdf
http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv11n12a13
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03103nab a2200313 a 4500
001 aARTI00212
100 |a Macciuci, Raquel  |u Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Hispanismo y crítica hispánica al sur. Sobre periferias, centros y des-centramientos 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En esta ponencia el tema del VI Congreso Internacional Orbis Tertius, "Las tradiciones críticas" se pone en relación con el ámbito del hispanismo. Para responder a la cuestión en primer lugar se establecen los alcances del término en el medio académico argentino y latinoamericano. Seguidamente, se abordan una serie de reflexiones sobre el estatuto y los problemas de la literatura española en la carrera de Letras de las universidades nacionales. Una vez descrito su rango y sus circunstancias específicas, se intenta perfilar los rasgos distintivos de la propia discursividad, los cuales, alimentados por el intercambio y el cruce con las líneas críticas más enraizadas en nuestro medio, se presentan diferentes de los irradiados desde España y Estados Unidos, los dos polos hegemónicos del hispanismo. Por último, el razonamiento se enlaza con los debates en torno al canon y al concepto literatura. 
520 3 |a In this paper the topic of the VI International Congress Orbis Tertius, "The critical traditions" it puts in relation with the area of the Hispanism. The scopes of the term are established in the Argentine and Latin-American academy. Then a series of reflections are approached on the statute and the problems of the Spanish literature in the career of Letters of the national universities. Once descript its range and its specific circumstances, tried to delineate the distinctive features of the own discourse, which, fed by the interchange and the crossing with the critical lines most taken root in our way, appear different of the radiated ones from Spain and the United States, both hegemonic poles of the Hispanism. Finally, the reasoning is connected with the debates concerning around the canon and the concept literature. 
653 |a Hispanismo 
653 |a Argentina 
653 |a España 
653 |a Estados Unidos 
653 |a Estudios culturales 
653 |a Hispanicism 
653 |a Argentina 
653 |a Spain 
653 |a United States 
653 |a Cultural studies 
653 |a Literature 
650 0 4 |a Estudios culturales 
650 0 4 |a Crítica literaria 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.213/pr.213.pdf 
856 4 1 |u http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv11n12a13 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.213/pr.213.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Orbis Tertius.   |g Vol. 11 No. 12 (2006)  |v 11  |l 12  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/