Historiografía y nación : Una polémica entre Francisco Berra y Carlos María Ramírez

La vertiente polémica fue una modalidad historiográfica recurrente en el Río de la Plata durante el siglo XIX. Su naturaleza controversial permite la contraposición de ideas y posiciones en torno a temas concretos, o, lo que es más importante, a metodologías y concepciones sobre el pretérito. La opo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sansón Corbo, Tomás
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.62/pr.62.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03685nab a2200277 a 4500
001 aARTI00061
100 |a Sansón Corbo, Tomás  |u Universidad de la República, R.O.U. 
245 1 0 |a Historiografía y nación  |b : Una polémica entre Francisco Berra y Carlos María Ramírez 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.177-199 
520 3 |a La vertiente polémica fue una modalidad historiográfica recurrente en el Río de la Plata durante el siglo XIX. Su naturaleza controversial permite la contraposición de ideas y posiciones en torno a temas concretos, o, lo que es más importante, a metodologías y concepciones sobre el pretérito. La oposición de pareceres es instancia fermental en la evolución de la disciplina; su análisis, un compromiso ineludible para contextualizar un panorama historiográfico amplio y completo de la misma en el siglo XIX. El objetivo de este artículo es analizar uno de los debates más trascendentes de su época, el sostenido en Uruguay por Francisco Berra y Carlos María Ramírez -contemporáneo al de Vicente Fidel López y Bartolomé Mitre en Argentina- para rescatar su significación discursiva y sus implicancias teórico-metodológicas. Proponemos un estudio de la dimensión dialógica de la construcción nacionalista del pretérito uruguayo: de la exposición de ideas e intereses enfrentados surgen "verdades patrióticas", es decir axiomas históricos o dogmas nacionalistas. Circunscriptos a los mismos se desarrolló la producción y docencia histórica. 
520 3 |a The polemic side was a recurrent historiographic modality in Rio de la Plata during the 19th century. The controversial nature allows the opposition of ideas and positions around concrete topics, or, what is more important, around methodologies and conceptions about the past. The opposition of opinions is a crucial phase in the discipline evolution and its analysis is an unavoidable commitment for contextualize a wide and complete historiographic view of this discipline in the 19th century. The objective of this article is to analyze one of the most transcendent debates in its time, the one carried out in Uruguay by Francisco Berra and Carlos María Ramírez - contemporary to the one of Vicente Fidel López and Bartolomé Mitre in Argentina - to rescue its discursive significance and its theoretical and methodological implications. We propose a dialogic dimension study about the nationalist construction of the Uruguayan past: from the exhibition of ideas and faced interests rise patriotic truths, that is to say historical axioms or nationalist dogmas. In circumscription to the same ones was developed the production and historical teaching. 
653 |a Carlos María Ramírez 
653 |a Francisco Berra 
653 |a Historiografía uruguaya 
653 |a Historiografía argentina 
653 |a Historiografía rioplatense 
653 |a Carlos María Ramírez 
653 |a Francisco Berra 
653 |a Uruguayan historiography 
653 |a Argentinean historiography 
653 |a Rio de La Plata historiography 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.62/pr.62.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.62/pr.62.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Anuario del Instituto de Historia Argentina.   |g  No. 6 (2006),177-199  |l 6  |q 177-199  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Historia Argentina "Dr. Ricardo Levene" 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/