La selección mítica en las Geórgicas de Virgilio

En la Tesis se analiza la selección mítica en las Geórgicas de Virgilio. La presencia de la mitología en la obra ha sido considerada como parte de la creación poética propia del discurso literario, como elemento ornamental, como herramienta alusiva, como parte de la función estilística y temática, y...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bisignano, Julia
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3135/te.3135.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02276nam a2200217 a 4500
001 TESIS03108
008 190506s2025####|||#####|m########0#####d
100 |a Bisignano, Julia  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Letras 
700 |a Bogdan, Guillermina  |e dir. 
245 1 0 |a La selección mítica en las Geórgicas de Virgilio 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 324 p. 
502 |g Tesis de posgrado  |b Doctora en Letras  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2025-07-03 
520 3 |a En la Tesis se analiza la selección mítica en las Geórgicas de Virgilio. La presencia de la mitología en la obra ha sido considerada como parte de la creación poética propia del discurso literario, como elemento ornamental, como herramienta alusiva, como parte de la función estilística y temática, y desde la perspectiva de otras aproximaciones que se desarrollan en la tesis. El estudio intentará dar cuenta de la creación propia de Virgilio en cuanto al imaginario mítico. Este no debe ser interpretado como un elemento decorativo o simplemente como parte de los exempla propios del género didáctico, sino que su concepción mítica difiere de la de sus predecesores en muchos aspectos ya que estos componentes adquieren significado de acuerdo a propósitos particulares, de tal modo que su obra se presenta como un todo orgánico coherente consigo mismo. El mundo mítico representado es propiamente virgiliano, un constructo a los fines de articular Geórgicas en conjunto, en función del género didáctico propio de la obra. Asimismo presenta un continuum con Bucólicas, que la precede, y Eneida que la sucede; en este último caso, prefigurando los temas míticos que serán objeto de representación. 
653 |a Geórgicas 
653 |a Virgilio 
653 |a Mitología 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3135/te.3135.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3135/te.3135.pdf