Construcción de posiciones docentes en los modos de recepción de los profesores del primer año en una institución de formación docente de la provincia de Buenos Aires (2020)
El siguiente proyecto de investigación se propone indagar los modos de recepción por parte de los docentes del primer año en una institución de formación docente de la ciudad de Junín (Bs.As.) Parte de reconocer la importancia de las decisiones que asumen los docentes a la hora de recibir a los suje...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis Libro |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1806/te.1806.pdf |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02388nam a2200289 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | TESIS01782 | ||
008 | 190506s2019####|||#####|m########0#####d | ||
100 | |a Olmedo, Mariana | ||
700 | |a Vassiliades, Alejandro |e dir. | ||
245 | 1 | 0 | |a Construcción de posiciones docentes en los modos de recepción de los profesores del primer año en una institución de formación docente de la provincia de Buenos Aires (2020) |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
300 | |a 32 p. | ||
502 | |g Trabajo final integrador |b Especialista en Nuevas Infancias y Juventudes |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |d 2019-12-12 | ||
520 | 3 | |a El siguiente proyecto de investigación se propone indagar los modos de recepción por parte de los docentes del primer año en una institución de formación docente de la ciudad de Junín (Bs.As.) Parte de reconocer la importancia de las decisiones que asumen los docentes a la hora de recibir a los sujetos que aspiran a formarse como docentes. Se propone reconocer y comprender que hacen, como piensan y viven los docentes este tramo de la formación. En especial, las relaciones que establecen entre sus decisiones y las posibilidades de inclusión o exclusión de los estudiantes en formación, entendiendo la docencia desde la categoría de posición docente. Este proyecto pretende contribuir a la reflexión político pedagógica en torno al problema de la inclusión, partiendo de reconocer que conviven contradicciones y tensiones de sentidos y modos de hacer al interior de instituciones específicas, y que su conocimiento y comprensión permitirían revisar y proponer otros modos de recibir a los nuevos. | |
653 | |a Posición docente | ||
653 | |a Recepción | ||
653 | |a Formación docente | ||
653 | |a Inclusión | ||
650 | 0 | 4 | |a Docentes |
650 | 0 | 4 | |a Formación de docentes |
650 | 0 | 4 | |a Pedagogía |
651 | 4 | |a Junín | |
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1806/te.1806.pdf |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
942 | |c TES | ||
952 | |i 115913 |p 115913 |a DEPOSITO CERRADO |b DEPOSITO CERRADO |z Solicitar en Mostrador |o Tesis 1582 |7 1 |k 11 | ||
952 | |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1806/te.1806.pdf |