El vecino olvidado de Adán y Eva : La intersexualidad y los discursos hegemónicos en tensión
En este estudio teórico se realiza un análisis de la categoría intersexual desde los acercamientos teóricos del género y el sexo. Asimismo, y a partir del análisis de los discursos en el sistema médico y jurídico, se pretende hacer visible la multiplicidad de cuerpos intersexuales y su rechazo y/o e...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Tesis Libro |
| Lenguaje: | Español |
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1745/te.1745.pdf |
| Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
| LEADER | 02166nam a2200301 a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | TESIS01723 | ||
| 008 | 190506s2019####|||#####|m########0#####d | ||
| 100 | |a Ramírez, Karina Analía | ||
| 700 | |a Rubino, Atilio Raúl |e dir. | ||
| 245 | 1 | 0 | |a El vecino olvidado de Adán y Eva |b : La intersexualidad y los discursos hegemónicos en tensión |
| 041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
| 300 | |a 52 p. | ||
| 502 | |g Trabajo final integrador |b Especialista en Educación en Géneros y Sexualidades |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |d 2019-08-21 | ||
| 520 | 3 | |a En este estudio teórico se realiza un análisis de la categoría intersexual desde los acercamientos teóricos del género y el sexo. Asimismo, y a partir del análisis de los discursos en el sistema médico y jurídico, se pretende hacer visible la multiplicidad de cuerpos intersexuales y su rechazo y/o exclusión del mundo de lo "natural", para cuestionar el binario hegemónico heteronormativo y las intervenciones normalizadoras cosméticas, que nos llevan a dar cuenta de una diversidad sexual desde la biología, mostrando la existencia de múltiples sexos, diferentes al binario varón-mujer; y que de alguna manera el derecho se encarga de consentir y legitimar ese binarismo. Finalmente se hace hincapié en la necesidad y urgencia de reconocer, respetar y aceptar la diversidad sexo-genérica, para que las personas intersexuales adquieran una identidad que se asemeje a sus ideales. | |
| 653 | |a Sexo | ||
| 653 | |a Género | ||
| 653 | |a Cuerpo | ||
| 653 | |a Intersexualidad | ||
| 650 | 0 | 4 | |a Género |
| 650 | 0 | 4 | |a Sexo |
| 650 | 0 | 4 | |a Cuerpo |
| 650 | 0 | 4 | |a Sexualidad |
| 650 | 0 | 4 | |a Biología |
| 856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1745/te.1745.pdf |
| 542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
| 942 | |c TES | ||
| 952 | |i 115424 |p 115424 |a DEPOSITO CERRADO |b DEPOSITO CERRADO |z Solicitar en Mostrador |o Tesis 1528 |7 1 |k 11 | ||
| 952 | |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1745/te.1745.pdf | ||