La elecciones municipales de 1918 en la Provincia de Buenos Aires : Dos al precio de una

El año 1918 fue un año especialmente significativo en la historia de la política bonaerense. Ese año se convocó a las elecciones gobernador en las que vencería el candidato radical José Camilo Crotto, dando por terminada la intervención federal que lideró José Luis Cantilo desde abril de 1917. En es...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bisso, Matías
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15576/ev.15576.pdf
https://www.amigosarchivolevene.com.ar/productos/xviii-congreso-de-historia-de-los-pueblos1/
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03046naa a2200253 a 4500
001 EVENTO15273
008 190506s2022####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Bisso, Matías  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio-Históricas 
245 1 0 |a La elecciones municipales de 1918 en la Provincia de Buenos Aires  |b : Dos al precio de una 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El año 1918 fue un año especialmente significativo en la historia de la política bonaerense. Ese año se convocó a las elecciones gobernador en las que vencería el candidato radical José Camilo Crotto, dando por terminada la intervención federal que lideró José Luis Cantilo desde abril de 1917. En ese contexto se dio la particularidad de la existencia de dos procesos de elecciones municipales en casi todos los municipios, uno en el mes de abril y otro en noviembre. El hecho de que se convocara a elecciones municipales generalizadas en la Provincia ya era de por sí poco habitual, y en este caso se sumó la situación de que en el mismo año este llamado se efectuara dos veces. ;Este trabajo se propone dar cuenta de ambos procesos y su relación entre sí en el marco de una etapa particular de la cuestión municipal, en la cual comenzaba a hacerse más patente la influencia de los partidos políticos en la política local y a abandonarse la concepción natural del municipio como un ámbito ajeno a la política partidaria. En este contexto se presentaron una diversidad de conflictos que abordaremos. Algunos de ellos estructurales del sistema político bonaerense, como la dificultad de constituir municipio debido al habitual empantanamiento de la elección indirecta del intendente y la generación forzada de "acefalías". Por el otro lado los relacionados con la coyuntura política que enfrentó primero a radicales y conservadores, y luego a crottistas y anticrottistas. ;La conjunción de una etapa de cambios en la cuestión municipal, más la conflictividad combinada de situaciones estructurales y coyunturales dieron a los procesos una especial significancia de la que intentamos dar cuenta en el trabajo. 
653 |a Historia política 
653 |a Argentina 
653 |a Provincia de Buenos Aires 
653 |a Radicalismo 
653 |a Partido Conservador 
653 |a Cantilo 
653 |a Yrigoyen 
653 |a Crotto 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15576/ev.15576.pdf 
856 4 1 |u https://www.amigosarchivolevene.com.ar/productos/xviii-congreso-de-historia-de-los-pueblos1/ 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15576/ev.15576.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires (18 : 2021 : La Plata)  |t [Actas]  |d La Plata : AAAPBA, 2022 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/