Naturaleza mercantilizada y paisajes urbanos neoexclusivistas: el caso del partido de Pinamar
En el contexto de globalización neoliberal, entre las numerosas transformaciones se producen cambios en el litoral marítimo bonaerense. Entre ellos se pueden identificar procesos de mercantilización del espacio urbano a partir de la injerencia del capital en la valorización del excedente, por medio...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15459/ev.15459.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm5685 http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/xxiii-jornadas-2022/resumenes |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 03014naa a2200253 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EVENTO15160 | ||
008 | 190506s2022####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Zurueta, Alfonsina |u Centro de Investigaciones Geográficas / Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP - CONICET). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE). Universidad Nacional de La Plata (UNLP) | ||
700 | |a Coppiarolo, Lorena Elizabeth |u Centro de Investigaciones Geográficas / Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP - CONICET). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE). Universidad Nacional de La Plata (UNLP) | ||
700 | |a Pohl Schnake, Verónica |u Centro de Investigaciones Geográficas / Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP - CONICET). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE). Universidad Nacional de La Plata (UNLP) | ||
245 | 1 | 0 | |a Naturaleza mercantilizada y paisajes urbanos neoexclusivistas: el caso del partido de Pinamar |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
500 | |a Trabajo presentado en el Eje 2. Problemas y conflictos socioambientales. | ||
520 | 3 | |a En el contexto de globalización neoliberal, entre las numerosas transformaciones se producen cambios en el litoral marítimo bonaerense. Entre ellos se pueden identificar procesos de mercantilización del espacio urbano a partir de la injerencia del capital en la valorización del excedente, por medio de infraestructura y equipamiento urbano de diversos tipos. Siguiendo a Hernández (2009) Pinamar se encuadra dentro de una lógica de paisaje neoexclusivista, aludiendo a la utilización del paisaje como soporte de la actividad turística que refiere a una clase media-alta y alta. Se define un patrón espacial donde el paisaje cumple roles específicos, que lo diferencian de etapas anteriores. Esto deviene en un desarrollo urbano específico, caracterizado por ser una nueva forma de exclusividad reinterpretada, donde no necesariamente se respetan las dinámicas físico naturales antes contempladas en los planos fundacionales. (Resumen parcial) | |
653 | |a Naturaleza mercantilizada | ||
653 | |a Paisaje | ||
653 | |a Urbanización | ||
653 | |a Neoexclusivismo | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15459/ev.15459.pdf |
856 | 4 | 1 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm5685 |
856 | 4 | 1 | |u http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/xxiii-jornadas-2022/resumenes |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15459/ev.15459.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 m2am |a Jornadas de Geografía de la UNLP (23 : 2022 : Ensenada) |t [Actas] |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2022 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |