Saber hacer docente y aportes para el análisis de las prácticas de enseñanza

Centramos nuestro analisis en construcción de un conocimiento práctico, operacional, procedimental, know how, que el docente pone en juego al momento de llevar a cabo sus prácticas de enseñanza, y en presentar algunos dispositivos, que a nuestro entender permiten aprovechar la experiencia para la me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Di Croce, Leo
Otros Autores: Piancazzo, Miriam
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14616/ev.14616.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/14-congreso/archivos
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02650naa a2200253 a 4500
001 EVENTO14446
008 190506s2021####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Di Croce, Leo  |u FaHCE - UNLP 
700 |a Piancazzo, Miriam  |u FaHCE - UNLP 
245 1 0 |a Saber hacer docente y aportes para el análisis de las prácticas de enseñanza 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 9º Congreso Latinoamericano y 1º Internacional de Educación Física y Ciencias 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa 2: Educación Física y Enseñanza 
520 3 |a Centramos nuestro analisis en construcción de un conocimiento práctico, operacional, procedimental, know how, que el docente pone en juego al momento de llevar a cabo sus prácticas de enseñanza, y en presentar algunos dispositivos, que a nuestro entender permiten aprovechar la experiencia para la mejora de la propia práctica. Cuando un docente planifica, conduce y evalúa sus clases, hace uso de saberes apropiados durante la formación inicial y su práctica profesional. Estos saberes se expresan en "esquemas prácticos", entendiendo que estos constituyen un conjunto de desiciones y acciones que se ponen en juego en cada situación. En esta presenración hacemos hincapié en el conocimiento personal, que es aquel que el docente posee sobre el ejercicio del rol, esto es: conocimiento acerca del propio estilo de enseñanza, de las formas de vincularse con los alumnos, de las instancias de su biografía que pueden haber incidido en la conformación de sus concepciones frente al mundo, sobre sus fortalezas, etc. Presentamos un grupo de dispositivos que promueven el análisis y reflexión sobre este tipo de saber, entendidos como una de las cuestiones esenciales para generar buenas prácticas. 
653 |a Prácticas docentes 
653 |a Saber práctico 
653 |a Reflexión 
653 |a Dispositivos de análisis 
653 |a Know how 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14616/ev.14616.pdf 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/14-congreso/archivos 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14616/ev.14616.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (14 : 2021 : Ensenada)  |t Educación en Pandemia y Pospandemia  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2021 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/