Estudio de las relaciones entre la dinámica del comercio internacional, las transformaciones en el transporte marítimo de mercancías y la problemática del cambio climático : una reconstrucción ambiental desde la revista de la UNCTAD (1968-2018)

A lo largo de los años, la geografía del transporte marítimo de mercancías ha evolucionado en respuesta a las modificaciones del contexto económico, institucional, reglamentario y operativo; entre las que se encuentran el aumento de los imperativos de sostenibilidad ambiental y energética, y la crec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tancredi, Elda
Otros Autores: Sousa Henrique Costa, Clara de, Macaluso, Luciano, Baliani, Juan Pablo
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13663/ev.13663.pdf
http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/front-page/actas/ponencias
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03518naa a2200241 a 4500
001 EVENTO13471
008 190506s2019####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Tancredi, Elda  |u Programa Redes Epistémicas, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján 
700 |a Sousa Henrique Costa, Clara de  |u Programa Redes Epistémicas, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján 
700 |a Macaluso, Luciano  |u Programa Redes Epistémicas, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján 
700 |a Baliani, Juan Pablo  |u Programa Redes Epistémicas, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján 
245 1 0 |a Estudio de las relaciones entre la dinámica del comercio internacional, las transformaciones en el transporte marítimo de mercancías y la problemática del cambio climático  |b : una reconstrucción ambiental desde la revista de la UNCTAD (1968-2018) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas 
520 3 |a A lo largo de los años, la geografía del transporte marítimo de mercancías ha evolucionado en respuesta a las modificaciones del contexto económico, institucional, reglamentario y operativo; entre las que se encuentran el aumento de los imperativos de sostenibilidad ambiental y energética, y la creciente preocupación sobre el cambio climático. Esta interfaz entre la problemática ambiental y el comercio internacional de mercancías es analizada desde nuestro proyecto de investigación a partir de la reconstrucción de la dinámica de incorporación de la normativa ambiental para el logro de la eficiencia energética y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con el transporte. Esta ponencia presenta una de las líneas de trabajo abordadas, donde se sistematiza la información contenida en la serie ?Informe sobre el Transporte Marítimo" que la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y del Desarrollo (UNCTAD) publica desde el año 1968. Esta publicación anual, que tiene como fin aumentar la transparencia de los mercados marítimos y analizar los principales acontecimientos que lo enmarcan desde información estadística detallada a nivel global, regional y nacional, son la principal fuente documental desde la cual recuperar las principales tendencias y los cambios que afectan al transporte marítimo de mercancías, los puertos y los buques, e identificar la forma de inclusión de la problemática ambiental en la agenda de asuntos prioritarios, en un recorrido de los últimos 50 años. 
653 |a Geografía del comercio internacional 
653 |a Transporte marítimo 
653 |a Cambio climático 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13663/ev.13663.pdf 
856 4 1 |u http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/front-page/actas/ponencias 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13663/ev.13663.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Geografía de la UNLP (21 : 2019 : Ensenada)  |t Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/