Evaluación de áreas afectadas por incendios forestales mediante el uso de imágenes satélites : Parque Lihué Calel (La Pampa)

Comprender la interacción entre los factores naturales y socio-económicos que determina el régimen de incendios resulta fundamental para poder realizar proyecciones y evaluaciones de impacto cada vez más acertadas. Para ello, es necesario contar con información histórica precisa, sistemática, homogé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cases, Facundo
Otros Autores: Pombo, Daila
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13517/ev.13517.pdf
http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/front-page/actas/ponencias
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03337naa a2200217 a 4500
001 EVENTO13331
008 190506s2019####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Cases, Facundo  |u Instituto de Geografía, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa 
700 |a Pombo, Daila  |u Instituto de Geografía, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa 
245 1 0 |a Evaluación de áreas afectadas por incendios forestales mediante el uso de imágenes satélites  |b : Parque Lihué Calel (La Pampa) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas 
520 3 |a Comprender la interacción entre los factores naturales y socio-económicos que determina el régimen de incendios resulta fundamental para poder realizar proyecciones y evaluaciones de impacto cada vez más acertadas. Para ello, es necesario contar con información histórica precisa, sistemática, homogénea y espacialmente explícita. Las bases de datos presentan serias limitaciones en este sentido, las Tecnologías de Información Geográfica (TIG) (Sistemas de Información Geográfica, teledetección, GPS, cartografía, entre otros), se han convertido en alternativas óptimas para generar mapas de incendios a diversas escalas espaciales y temporales. Los incendios forestales son un tema recurrente durante los veranos en la región semiárida pampeana. Fines del año 2017, principio del 2018 se observó en la región que los fuegos intensos afectaron grandes superficies agrícolas ganaderas y áreas naturales, que en los últimos años parecía estar monitoreado y controlado. La inexistencia de una cartografía suficientemente detallada y exhaustiva que incluya la localización espacial del área quemada, especies afectadas, intensidad del daño, entre otros; impide disponer de una valiosa información sobre el conjunto de factores relacionados con el problema de los incendios. El objetivo del trabajo es desarrollar una metodología para la delimitación y cálculo de áreas afectadas por incendios en el Parque Nacional Lihué Calel, basadas en el análisis digital y visual de imágenes satelitales (previa y posterior al incendio) empleando un procesador de imágenes y la elaboración de cartografía temática. Se propone la aplicación de índices espectrales (de vegetación y de áreas quemadas) y la clasificación semi-automática de QGIS. 
653 |a Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) 
653 |a Análisis espacial 
653 |a Incendios forestales 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13517/ev.13517.pdf 
856 4 1 |u http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/front-page/actas/ponencias 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13517/ev.13517.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Geografía de la UNLP (21 : 2019 : Ensenada)  |t Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/