Las ferias de emprendedores de Villa Harding Green y Del Lago como herramientas para el desarrollo de la economía social, comunitaria y solidaria en Bahía Blanca
El presente trabajo tiene por objetivo indagar acerca de las relaciones que se establecen entre los emprendedores y feriantes que participan en las ferias de Villa Harding Green y del Lago en la ciudad de Bahía Blanca y cómo se generan nuevas formas de comercialización bajo las prácticas de la econo...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13478/ev.13478.pdf http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/front-page/actas/ponencias |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02973naa a2200193 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EVENTO13292 | ||
008 | 190506s2019####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Alamo, Matías |u Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur | ||
245 | 1 | 0 | |a Las ferias de emprendedores de Villa Harding Green y Del Lago como herramientas para el desarrollo de la economía social, comunitaria y solidaria en Bahía Blanca |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
500 | |a Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas | ||
520 | 3 | |a El presente trabajo tiene por objetivo indagar acerca de las relaciones que se establecen entre los emprendedores y feriantes que participan en las ferias de Villa Harding Green y del Lago en la ciudad de Bahía Blanca y cómo se generan nuevas formas de comercialización bajo las prácticas de la economía social, comunitaria y solidaria (ESC-S) que vinculan a los emprendedores y los feriantes con el consumidor, concibiendo nuevas formas de desarrollo local. En este sentido pensamos que otra economía es posible como construcción colectiva y proyecto de los trabajadores y emprendedores que le disputen al capital la capacidad de controlar la producción y las condiciones de su reproducción, en este sentido las prácticas de la ESC-S promueven nuevas formas de acceso a la producción económica y reproducción de la vida que incluyen alternativas al modelo hegemónico capitalista. En términos metodológicos, se han aplicado diversos procedimientos, entre los cuales se encuentran la recopilación de información bibliográfica y entrevistas a informantes claves, entre los que se destacan feriantes, emprendedores y emprendedoras y miembros de las comisiones organizadoras de las experiencias. Finalmente, en cuanto a los resultados obtenidos intentamos mostrar el rol significativo que adquieren las ferias analizadas en el desarrollo de nuevas formas de comercialización a partir de las prácticas de la economía social, solidaria y comunitaria y como se visibilizan en el territorio en los últimos años. | |
653 | |a Economía social, comunitaria y solidaria | ||
653 | |a Ferias de emprendedores Villa Harding Green y Del Lago | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13478/ev.13478.pdf |
856 | 4 | 1 | |u http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/front-page/actas/ponencias |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13478/ev.13478.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 m2am |a Jornadas de Geografía de la UNLP (21 : 2019 : Ensenada) |t Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |