El sistema de matrices de datos como herramienta metodológica de la investigación psicosocial

El presente trabajo desarrolla la utilización del Sistema de Matrices de Datos (SMD) propuesto por Juan Samaja, como un operador metodológico indispensable en el abordaje de problemáticas psicosociales múltiplemente determinadas. Se presenta al SMD -en la clave dialéctica de George Hegel y Karl Marx...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jaureguiberry, Ximena
Otros Autores: Farré, Jorgelina
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12433/ev.12433.pdf
http://www.psico.unlp.edu.ar/uploads/docs/congreso_investigacion_sexto_cd.rar
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02372naa a2200217 a 4500
001 EVENTO12279
008 190506s2017####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Jaureguiberry, Ximena  |u Facultad de Psicología - Universidad Nacional de La Plata (UNLP) 
700 |a Farré, Jorgelina  |u Facultad de Psicología - Universidad Nacional de La Plata (UNLP) 
245 1 0 |a El sistema de matrices de datos como herramienta metodológica de la investigación psicosocial 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El presente trabajo desarrolla la utilización del Sistema de Matrices de Datos (SMD) propuesto por Juan Samaja, como un operador metodológico indispensable en el abordaje de problemáticas psicosociales múltiplemente determinadas. Se presenta al SMD -en la clave dialéctica de George Hegel y Karl Marx de ascenso de lo abstracto a lo concreto- como una herramienta propia de la fase del diseño del objeto-modelo de estudio; momento que torna operativos y aprehensibles a los fenómenos complejos de la realidad dado que permite recortar las unidades de análisis, sus correspondientes variables y sus valores. Dicha fase procedimental se ubica dentro del denominado proceso de investigación psicosocial, que se fundamenta en un método científico dialéctico que presenta como invariantes la producción de conocimientos y su validación como sus dos lados constitutivos. La metodología que se propone, a partir de la organización en niveles de integración dialecticos propio del SMD, permite el abordaje de cuestiones intra, inter y transubjetivas inherentes a las problemáticas psicosociales en juego. 
653 |a Sistema de matrices de datos 
653 |a Investigación psicosocial 
653 |a Método científico 
653 |a Dialéctica 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12433/ev.12433.pdf 
856 4 1 |u http://www.psico.unlp.edu.ar/uploads/docs/congreso_investigacion_sexto_cd.rar 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12433/ev.12433.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Internacional de Investigación (6 : 2017 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología, 2017 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/