Cambios socio-productivos en el espacio rural de la provincia de Entre Ríos en la actualidad : El caso de San Cipriano

El objetivo de este trabajo es analizar los cambios socio-productivos acaecidos en el espacio rural de la provincia de Entre Ríos en los últimos años, en particular en la localidad de San Cipriano que se encuentra ubicada en el Distrito Molino en el Departamento de Uruguay. En tal sentido intentamos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Garabito, Cristina
Otros Autores: Alamo, Matías
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11274/ev.11274.pdf
http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/ponencias-por-titulo-2018
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02799naa a2200217 a 4500
001 EVENTO11141
008 190506s2018####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Garabito, Cristina  |u Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo 
700 |a Alamo, Matías  |u Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo 
245 1 0 |a Cambios socio-productivos en el espacio rural de la provincia de Entre Ríos en la actualidad  |b : El caso de San Cipriano 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Evento realizado junto con las XX Jornadas de Investigación y de Enseñanza en Geografía 
520 3 |a El objetivo de este trabajo es analizar los cambios socio-productivos acaecidos en el espacio rural de la provincia de Entre Ríos en los últimos años, en particular en la localidad de San Cipriano que se encuentra ubicada en el Distrito Molino en el Departamento de Uruguay. En tal sentido intentamos aportar elementos que permitan comprender los procesos que se presentan en la actualidad en el espacio analizado, entre los que se destacan los cambios en los usos del suelo, la concentración en la producción avícola, las distintas dinámicas demográficas y cómo estas transformaciones impactan en la relación entre la producción agropecuaria, su organización socio-espacial y el desarrollo rural. Metodológicamente se han aplicado diversos procedimientos, entre los cuales se encuentran la recopilación de información bibliográfica, entrevistas y encuestas a informantes claves, entre los que se destacan productores agropecuarios, técnicos de la agencia de extensión del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), de la Cooperativa Eléctrica de San Cipriano y distintos representantes de la localidad. Finalmente a través del presente trabajo intentamos dar cuenta de los cambios ocurridos en el espacio rural de nuestro país, a partir de las prácticas socio-productivas que le imprimen nuevas lógicas y funciones al territorio local. 
653 |a Cambios socio-productivos 
653 |a Espacio rural 
653 |a San Cipriano 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11274/ev.11274.pdf 
856 4 1 |u http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/ponencias-por-titulo-2018 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11274/ev.11274.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Geografía de la UNLP (1 : 2018 : La Plata)  |t [Actas]  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2018 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/