Contextos de crianza de niños pequeños de entornos socioculturales diversos : un análisis preliminar de la vida cotidiana de dos niños

En esta ponencia se presenta un análisis preliminar realizado en el marco de una investigación cuyo objeto es el estudio de los contextos de crianza de niños pequeños de diferentes sectores socioeconómicos y culturales. Se encuadra en la perspectiva sociohistórica y cultural del desarrollo humano (V...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arrúe, Josefina Elena
Otros Autores: Rosemberg, Celia Renata
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11136/ev.11136.pdf
https://www.iada-web.org/actas-del-iv-coloquio-argentino-de-la-iada/
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02883naa a2200169 a 4500
001 EVENTO11004
008 190506s2009####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Arrúe, Josefina Elena  |u Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología y Matemática Experimental, Secretaría de Ciencia y Tecnología 
700 |a Rosemberg, Celia Renata  |u Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología y Matemática Experimental, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad de Buenos Aires 
245 1 0 |a Contextos de crianza de niños pequeños de entornos socioculturales diversos  |b : un análisis preliminar de la vida cotidiana de dos niños 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En esta ponencia se presenta un análisis preliminar realizado en el marco de una investigación cuyo objeto es el estudio de los contextos de crianza de niños pequeños de diferentes sectores socioeconómicos y culturales. Se encuadra en la perspectiva sociohistórica y cultural del desarrollo humano (Vigotsky, 1964; Bruner, 1973, Alvarez y del Río, 1999; Cole, 1999; González, Moll y Amanti, 2005); y en el enfoque ecológico (Bronfenbrenner,1987) que considera la estrecha interdependencia entre el sujeto y su entorno. En esta perspectiva cobra relevancia el análisis de las situaciones de juego, comida e higiene que configuran la textura de la vida cotidiana. Se analizan situaciones audio-registradas en los hogares de 2 niños: un niño que vive en un barrio urbano ?marginado y una niña de sector medio cuyos padres poseen educación universitaria. El registro incluyó todas las situaciones de interacción en las que participaban los niños junto a sus familiares y amigos durante 12 horas. En el análisis de los registros se recurrió a un procedimiento cualitativo: el método comparativo constante (Glaser y Strauss, 1967; Strauss y Corbin, 1991). Los resultados mostraron diferencias muy importantes en el espacio en el que se desarrolla la vida de cada uno de ellos, en las actividades que realizan, en los objetos de los que disponen y en el lenguaje que cada uno de ellos tiene la oportunidad de escuchar. Pero, a pesar de estas diferencias, la cotidianeidad de ambos niños se halla organizada en una serie de rutinas pautadas por el adulto. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11136/ev.11136.pdf 
856 4 1 |u https://www.iada-web.org/actas-del-iv-coloquio-argentino-de-la-iada/ 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11136/ev.11136.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Coloquio Argentino de la IADA (4 : 2009 : La Plata)  |t Diálogo y diálogos  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2009 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/