Escritura mediada por tecnologías : Potencialidades de un Enfoque Geneticista

Los avances tecnológicos atraviesan todos los planos de la vida de los sujetos, y las prácticas de lectura y escritura no han quedado al margen de este fenómeno. En el presente trabajo se propone un abordaje de los procesos de escritura mediados por tecnologías a partir del enfoque genetista, ya que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Godoy, Lucía Francisca
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10703/ev.10703.pdf
http://jornadasfilologiaylinguistica.fahce.unlp.edu.ar/actas-publicadas
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02571naa a2200205 a 4500
001 EVENTO10572
008 190506s2017####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Godoy, Lucía Francisca  |u UNSAM-CONICET 
245 1 0 |a Escritura mediada por tecnologías  |b : Potencialidades de un Enfoque Geneticista 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Evento realizado junto con las II Jornadas de Crítica Genética "Las lenguas del archivo" 
520 3 |a Los avances tecnológicos atraviesan todos los planos de la vida de los sujetos, y las prácticas de lectura y escritura no han quedado al margen de este fenómeno. En el presente trabajo se propone un abordaje de los procesos de escritura mediados por tecnologías a partir del enfoque genetista, ya que estas prácticas generan documentos en los que pueden rastrearse las huellas de su desarrollo creativo. Específicamente se analizó un escrito hecho en la aplicación ?Documentos? de Google, donde un grupo de estudiantes de nivel secundario escribieron el guion para un cortometraje. A partir de este material se construyó un archivo genético, que permitió el análisis de elementos redaccionales y pre-redaccionales, para ver comentarios marginales, supresiones, modificaciones y agregados textuales, ordenados cronológicamente. Este archivo fue indagado para otorgarle sentido a las modificaciones, construir un camino interpretativo sobre el proceso de escritura y estudiar las tensiones que allí habitaban (Lois, 2001). Mediante el análisis, se pudo observar un proceso de escritura con constantes relecturas y reescrituras. El mayor número de variaciones se encontró en relación a la formalidad del escrito y del cuidado en el nivel normativo, en detrimento de las reelaboraciones a nivel argumental, que constituye la zona más invariante del documento. 
653 |a Análisis genético 
653 |a ARchivo digital 
653 |a Escritura digital 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10703/ev.10703.pdf 
856 4 1 |u http://jornadasfilologiaylinguistica.fahce.unlp.edu.ar/actas-publicadas 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10703/ev.10703.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Filología y Lingüística (8 : 2017 : La Plata)  |t [Actas]  |d La Plata : UNLP. FAHCE. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria. Cátedra de Filología Hispánica, 2017 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/