El móvil del lucro como inversión paródica del viaje épico en la Sátira II.5 de Horacio

La sátira latina establece, en los planos del metro, del registro lingüístico y de la temática, un diálogo con la épica que constituye uno de sus componentes fundantes. El tópico del viaje por mar ?cuyos modelos principales encontramos en la Odisea? es recurrente dentro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Avila, Agustín
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10075/ev.10075.pdf
http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar/7ciceh
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03228naa a2200289 a 4500
001 EVENTO09813
008 190506s2015####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Avila, Agustín  |u Universidad de Buenos Aires 
245 1 0 |a El móvil del lucro como inversión paródica del viaje épico en la Sátira II.5 de Horacio 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La sátira latina establece, en los planos del metro, del registro lingüístico y de la temática, un diálogo con la épica que constituye uno de sus componentes fundantes. El tópico del viaje por mar ?cuyos modelos principales encontramos en la Odisea? es recurrente dentro del género, pero suele diferir en un aspecto central: las causas que propician la travesía más allá de todo riesgo ya no son más de tono épico, sino que se basan en un elemento anacrónico, que los poemas homéricos no reconocen como parte de su sistema o lo perciben como algo marginal y necesariamente opuesto a los ideales heroicos: el lucro. En este trabajo intento demostrar de qué manera la reescritura de Odisea XI que presenta Horacio en su Sátira II.5 supone una inversión de los valores homéricos, en vistas a exhibir la avaricia y el lujo excesivo que ha enraizado en la sociedad romana. 
520 3 |a Roman verse satire, in its metric, register and themes, sets up a dialog with epic tradition, which becomes one of its founding elements. The topic of the sea journey, whose main models we find in Odyssey, is recurring within the genre, but it usually differs from a central point: the reasons that promote the trip beyond all risk are no more of epic hue, but they are now based on an anachronistic feature that Homeric poems did not acknowledge as part of their system or, at least, they perceived it as marginal and necessarily opposed to heroic ideals: the pursuit of profit. In this paper, I attempt to demonstrate the manner in which the rewriting of Odyssey XI that Horace proposes in his Satire II.5 involves a subversion of Homeric values, in order to exhibit the greed and the excessive luxury that have ingrained in Roman society. 
653 |a Sátira latina 
653 |a Horacio 
653 |a Odisea 
653 |a Inversión 
653 |a Lucro 
653 |a Roman verse satire 
653 |a Horace 
653 |a Odyssey 
653 |a Inversion 
653 |a Profit 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10075/ev.10075.pdf 
856 4 1 |u http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar/7ciceh 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10075/ev.10075.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Coloquio Internacional (7 : 2015 : Ensenada)  |t Una nueva visión de la cultura griega antigua en el comienzo del tercer milenio: perspectivas y desafíos  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Helénicos, 2015 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/