El profesor de educación física en la gestion universitaria : El caso de la UNRC

El presente trabajo tiene como objetivo, describir las características de los líderes profesores de EF en dos ambientes universitarios. Se realizó una encuesta sobre una muestra de cuarenta docentes pertenecientes a dos áreas deportivas de la UNRC. El tipo de liderazgo percibido por los docentes fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Centurión, Sergio Eduardo
Otros Autores: Pico, Verónica, Bongiovanni, N. Cristina
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7155/ev.7155.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02964naa a2200253 a 4500
001 EVENTO06898
008 190506s2016####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Centurión, Sergio Eduardo  |u Facultad de Cs. Humanas y de Cs. Económicas, UNRC 
700 |a Pico, Verónica  |u Facultad de Cs. Humanas y de Cs. Económicas, UNRC 
700 |a Bongiovanni, N. Cristina  |u Facultad de Cs. Humanas y de Cs. Económicas, UNRC 
245 1 0 |a El profesor de educación física en la gestion universitaria  |b : El caso de la UNRC 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 6to Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa de Trabajo 1: Educación Física y Gestión. 
520 3 |a El presente trabajo tiene como objetivo, describir las características de los líderes profesores de EF en dos ambientes universitarios. Se realizó una encuesta sobre una muestra de cuarenta docentes pertenecientes a dos áreas deportivas de la UNRC. El tipo de liderazgo percibido por los docentes fue evaluado con un instrumento adaptado de los modelos CELID-S, CONLID-S y CAMIN-S. El tipo de cultura se determinó evaluando cualitativamente notas de campo con entrevistas a directivos de las áreas estudiadas, siendo las culturas dominantes: Comunal y Red-Fragmentada respectivamente. Para caracterizar el liderazgo en cada grupo se realizó un análisis estadístico multivariado exploratorio por el método de Componentes Principales. Los resultados del trabajo de campo permiten concluir que los líderes de ambos grupos tienen características comunes: el carisma, la participación, el clima y la orientación a los cambio y características diferenciales: en la cultura comunal el factor más contributivo es el estilo directivo que fija metas claras y exigentes en procura del máximo rendimiento, luego mucho menos explica la orientación humanística; mientras que en la cultura en Red- Fragmentada el factor que más contribuye es el factor humano y las relaciones interpersonales resultando mucho menos contributivos la orientación a las tareas, objetivos y metas exigentes 
653 |a Estilos de liderazgo 
653 |a Cultura organizacional 
653 |a Percepción liderazgo 
653 |a Universidad 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7155/ev.7155.pdf 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/ 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7155/ev.7155.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (11 : 2015 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2016 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/