¿Yo soy quien dice "yo"? : Consideraciones sobre la primera persona en la poesía yámbica de la Grecia arcaica

Dentro del marco de los estudios contemporáneos sobre la poesía griega antigua, dos corrientes críticas han adquirido relevancia interpretativa acerca de la naturaleza y la funcionalidad del "yo" en las composiciones líricas, elegíacas y yámbicas de la Grecia arcaica. La primera corriente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carrizo, Sebastián Eduardo
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4018/ev.4018.pdf
http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar/6ciceh/6ciceh/sexto-coloquio-internacional
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03013naa a2200169 a 4500
001 EVENTO03958
008 190506s2012####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Carrizo, Sebastián Eduardo  |u Universidad Nacional de Rosario; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas 
245 1 0 |a ¿Yo soy quien dice "yo"?  |b : Consideraciones sobre la primera persona en la poesía yámbica de la Grecia arcaica 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Dentro del marco de los estudios contemporáneos sobre la poesía griega antigua, dos corrientes críticas han adquirido relevancia interpretativa acerca de la naturaleza y la funcionalidad del "yo" en las composiciones líricas, elegíacas y yámbicas de la Grecia arcaica. La primera corriente entiende los textos como expresión personal del propio poeta. Desde esta perspectiva, el campo referencial que entra en juego en un poema remite siempre a la experiencia vivida por el poeta o a su reflexión íntima. Esta concepción postula una exégesis crítica tendiente a develar la poética a través de la biografía. La segunda corriente, concibe el "yo" como una construcción estereotipada o ficcional. De este modo, aquella primera persona funcionaría como un artilugio poético convencional. Nuestra presentación tiene como objetivo indagar las distintas vertientes interpretativas sobre la referencialidad del "yo" en las composiciones yámbicas de Arquíloco de Paros 
520 3 |a In the framework of the contemporary studies of ancient Greek poetry, two tendencies of criticism have acquired interpretative importance about nature and function of the "ego" in archaic Greece's lyric, elegiac and iambic poetry. The first one perceives the texts as a personal expression of the own poet. From this standpoint, the context of reference that is involved in a poem, always refers to the poet's experiences of life or to his inner thoughts. This point of view proposes a critical exegesis that tends to unveil poetry through biography. The second one, conceives the "ego" as an stereotyped or fictional construction. So, the first person would operate as a conventional poetic device. Our paper's objective consists in investigate the different interpretative aspects about the reference of the "ego" in Archilochus of Paros' iambic compositions 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4018/ev.4018.pdf 
856 4 1 |u http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar/6ciceh/6ciceh/sexto-coloquio-internacional 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4018/ev.4018.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Coloquio Internacional (6 : 2012 : La Plata)  |t Agón: Competencia y Cooperación. De la antigua Grecia a la Actualidad. Homenaje a Ana María González de Tobia  |d La Plata : UNLP. FAHCE. Centro de Estudios Helénicos, 2012 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/