Usted, preguntará por qué insistimos con el abordaje de la violencia contra las mujeres en la administración de justicia...

Este texto propone un recorrido personal con la intención de mostrar cómo, a través de la docencia, la investigación, la extensión y la práctica profesional, se ha ido transformando, en las últimas décadas, el tratamiento de la violencia contra las mujeres y la administración de justicia. Es un ejer...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: González, Manuela G.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Law
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19524/pr.19524.pdf
https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/15656
10.24215/25457284e278
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02915nab a2200301 a 4500
001 ARTI19348
008 230422s2025####|||#####|#########0#####d
100 |a González, Manuela G.  |u Instituto de Cultura Jurídica, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata, Argentina 
245 1 0 |a Usted, preguntará por qué insistimos con el abordaje de la violencia contra las mujeres en la administración de justicia... 
246 3 3 |a You may ask why we insist on addressing violence against women in the administration of justice... 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e278 
520 3 |a Este texto propone un recorrido personal con la intención de mostrar cómo, a través de la docencia, la investigación, la extensión y la práctica profesional, se ha ido transformando, en las últimas décadas, el tratamiento de la violencia contra las mujeres y la administración de justicia. Es un ejercicio que permite mirar atrás y reconocer los logros y lo que requiere más trabajo. Es un balance que nos permite celebrar la fortaleza que hemos tenido para hacer bandera de nuestras convicciones y consolidarla contra los embates del negacionismo y la misoginia que hoy nos amenazan y multiplican sus violencias. 
520 3 |a This text proposes a personal journey intended to show how, through teaching, research, community work from university, and professional practice, the treatment of violence against women and the administration of justice have been transformed in recent decades. It is an exercise that allows us to look back and recognize achievements and what requires more work. It is a balance that allows us to celebrate the strength we have had in championing our convictions and consolidating them against the onslaught of denialism and misogyny that today threaten us and multiply their violence. 
653 |a Derecho 
653 |a Género 
653 |a Violencia contra las mujeres 
653 |a Administración de Justicia 
653 |a Law 
653 |a Gender 
653 |a Violence Against Women 
653 |a Administration of Justice 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19524/pr.19524.pdf 
856 4 1 |u https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/15656 
856 |u 10.24215/25457284e278 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19524/pr.19524.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género.   |g Vol. 9 No. 2 (2025),e278  |v 9  |l 2  |q e278  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2025  |x ISSN 2545-7284  |k Intervenciones polémicas  
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/