Legisladoras en los márgenes. Mujeres en las presidencias de las comisiones de la Honorable Legislatura de Tucumán (1991-2019)

El propósito de este trabajo es explicar cómo inciden algunos factores político-partidarios e institucionales en el proceso de distribución y asignación de las legisladoras a las presidencias de las comisiones permanentes en la Honorable Legislatura de Tucumán entre 1991 y 2019. La hipótesis sostien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cattáneo, Gloria Rocío
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17705/pr.17705.pdf
https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/13387
10.24215/25457284e225
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03987nab a2200301 a 4500
001 ARTI17656
008 230422s2024####|||#####|#########0#####d
100 |a Cattáneo, Gloria Rocío  |u Universidad de Buenos Aires / Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, Argentina 
245 1 0 |a Legisladoras en los márgenes. Mujeres en las presidencias de las comisiones de la Honorable Legislatura de Tucumán (1991-2019) 
246 3 3 |a Women legislators on the margins. Women in the presidencies of the commissions of the Honorable Legislature of Tucumán (1991-2019) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e225 
520 3 |a El propósito de este trabajo es explicar cómo inciden algunos factores político-partidarios e institucionales en el proceso de distribución y asignación de las legisladoras a las presidencias de las comisiones permanentes en la Honorable Legislatura de Tucumán entre 1991 y 2019. La hipótesis sostiene que la generización del sistema de comisiones y las normas formales de la institución disminuyen las posibilidades de acceso de las legisladoras a las presidencias consideradas poderosas, por la existencia de mecanismos de distribución y asignación sesgados por el género y que, además, establecen criterios proporcionales.Con el objetivo de analizar si el sistema de comisiones está generizado, se estudia la composición por géneros de la Legislatura, de las comisiones permanentes del sistema y sus presidencias. Las comisiones se clasifican y agrupan según su jurisdicción temática y su importancia política para observar si la distribución y asignación de los lugares de las comisiones y sus presidencias refuerza la marginación de las legisladoras a algunas áreas de la política vinculadas a lo social. 
520 3 |a The purpose of this paper is to explain how some political, partisan and institutional factors affect the process of distribution and assignment of female legislators to the presidencies of the permanent commissions in the Honorable Legislature of Tucumán between 1991 and 2019. The hypothesis maintains that the genderization of the commission system and the formal rules of the institution reduce the possibilities of access for female legislators to presidencies considered powerful, due to the existence of distribution and assignment mechanisms that are biased by gender and that, in addition, establish proportional criteria. In order to analyze whether the commission system is gendered, the gender composition of the legislature, the permanent commissions of the system and their presidencies is studied. The commissions are classified and grouped according to their thematic jurisdiction and political importance in order to observe whether the distribution and allocation of seats in the commissions and their chairs reinforce the marginalization of women legislators to some areas of politics linked to social issues. 
653 |a Género 
653 |a Instituciones Políticas 
653 |a Legislaturas 
653 |a Comisiones 
653 |a Gender 
653 |a Political Institutions 
653 |a Legislature 
653 |a Committees 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17705/pr.17705.pdf 
856 4 1 |u https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/13387 
856 |u 10.24215/25457284e225 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17705/pr.17705.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género.   |g Vol. 8 No. 1 (2024),e225  |v 8  |l 1  |q e225  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2024  |x ISSN 2545-7284  |k Dosier 2: Representación política y género en América Latina 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/