La Evaluación en la Educación Física : una problemática de la Educación Contemporánea
El presente trabajo pone en cuestión un aspecto trascendental de la educación y de la cual nuestra disciplina, la Educación Física (en adelante EF), no logra incorporar y definir en forma clara y precisa: la evaluación . Para ello, se analizarán, desde una primera instancia a la evaluación como una...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16439/pr.16439.pdf https://efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/12986 10.24215/23142561e255 |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 03226nab a2200301 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ARTI16337 | ||
008 | 230422s2023####|||#####|#########0#####d | ||
100 | |a Llapur, Eduardo David |u Instituto Superior del Profesorado Provincial N° 1, Universidad Nacional de La Plata, Argentina | ||
245 | 1 | 0 | |a La Evaluación en la Educación Física |b : una problemática de la Educación Contemporánea |
246 | 3 | 3 | |a Assessment in Physical Education |b a problem of Contemporary Education |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
300 | |a p.e255 | ||
520 | 3 | |a El presente trabajo pone en cuestión un aspecto trascendental de la educación y de la cual nuestra disciplina, la Educación Física (en adelante EF), no logra incorporar y definir en forma clara y precisa: la evaluación . Para ello, se analizarán, desde una primera instancia a la evaluación como una problemática de la educación en general, para luego introducirnos en nuestra disciplina; a los paradigmas que prevalecieron, y prevalecen en nuestras prácticas, y las concepciones que subyacen bajo de estas, las cuales entienden al cuerpo y al movimiento como algo natural y dado, y el método "evaluativo" cuantitativo como el más usado para ello. Intentando demostrar como esta postura no solo obstaculiza y torna inefectiva el proceso de otorgar un juicio de valor en las clases, sino también el de toda nuestra práctica diaria, lo cual denota de un cambio urgente. | |
520 | 3 | |a This paper questions a transcendental aspect of education and which our discipline, Physical Education (hereinafter EF), fails to incorporate and define clearly and precisely: evaluation. For this, they will be analyzed, from the first instance to the evaluation as a problem of education in general, to later introduce ourselves in our discipline; to the paradigms that prevailed, and prevail in our practices, and the conceptions that underlie them, which understand the body and movement as something natural and given, and the quantitative method as the most used for it. Trying to demonstrate how this position not only hinders and renders ineffective the process of granting a value judgment in the classes, but also that of all our daily practice, which denotes an urgent change. | |
653 | |a Educacion Fisica | ||
653 | |a Competencias clave | ||
653 | |a Conciencia y expresiones culturales | ||
653 | |a Capoeira | ||
653 | |a Physical education | ||
653 | |a Key skills | ||
653 | |a Cultural awareness and expression | ||
653 | |a Capoeira | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16439/pr.16439.pdf |
856 | 4 | 1 | |u https://efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/12986 |
856 | |u 10.24215/23142561e255 | ||
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16439/pr.16439.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 nnas |t Educación Física y Ciencia. |g Vol. 25 No. 2 (2023),e255 |v 25 |l 2 |q e255 |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2023 |x ISSN 2314-2561 |k Artículos | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |