Una nota sobre la descripción de la ira de Melibea y su relación con el De ira de Séneca

Tomando como referencia los estudios de Fothergill-Payne (1986, 1988, 1993) sobre la presencia de Séneca en La Celestina, se ofrece un análisis detallado de la descripción de la ira de Melibea del Acto VI, escena 2, en relación con la tradición estoica de la infamatio irae y, de modo particular, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fuentes, Juan Héctor
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Ira
Ire
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16358/pr.16358.pdf
https://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/13822
10.24215/18524478e130
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02841nab a2200325 a 4500
001 ARTI16249
008 230422s2023####|||#####|#########0#####d
100 |a Fuentes, Juan Héctor  |u Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual - CONICET / Universidad de Buenos Aires, Argentina 
245 1 0 |a Una nota sobre la descripción de la ira de Melibea y su relación con el De ira de Séneca 
246 3 3 |a A note on the description of Melibea's ire and its relationship with Seneca's De ira 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e130 
520 3 |a Tomando como referencia los estudios de Fothergill-Payne (1986, 1988, 1993) sobre la presencia de Séneca en La Celestina, se ofrece un análisis detallado de la descripción de la ira de Melibea del Acto VI, escena 2, en relación con la tradición estoica de la infamatio irae y, de modo particular, con los retratos del airado del libro I, 1, 2-4 del De ira según la traducción castellana medieval dedicada a Sancho IV. Dicha traducción tuvo una importante difusión durante el siglo XV y su uso por parte del autor de la interpolación del Acto VI es absolutamente coherente con una intencionalidad docente y moral de La Celestina. 
520 3 |a Following Fothergill-Payne's studies (1986, 1988, 1993) on the presence of Seneca in La Celestina, a detailed analysis of the description of the ire of Melibea in Act VI, scene 2, is offered. This analysis relates this description to the Stoic tradition of the infamatio irae and, in particular, to the portraits of the angry man from book I, 1, 2-4 of De ira, according to the medieval Spanish translation dedicated to King Sancho IV. This translation circulated widely during the fifteenth century. Its use by the author of the interpolation of Act VI reinforces the didactic and moralizing intention of the work in general. 
653 |a Celestina 
653 |a Séneca 
653 |a Ira 
653 |a Estoicismo 
653 |a Traducción medieval 
653 |a Celestina 
653 |a Séneca 
653 |a Ire 
653 |a Stoicism 
653 |a Medieval Translation 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16358/pr.16358.pdf 
856 4 1 |u https://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/13822 
856 |u 10.24215/18524478e130 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16358/pr.16358.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Olivar.   |g Vol. 23 No. 36 (2023),e130  |v 23  |l 36  |q e130  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2023  |x ISSN 1852-4478  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/