Entre el antagonismo y la institución...los discursos democráticos

El artículo versa sobre la "necesidad" de integrar al análisis de las potencialidades democráticas la historicidad de los discursos y las lógicas de argumentación como condición para la formación de los antagonismos. Para ello se discute la diferencia estructural que existe entre dislocaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Muñoz, María Antonia
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11298/pr.11298.pdf
https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3016
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/72313
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02712nab a2200313 a 4500
001 ARTI11315
008 230422s2016####|||#####|#########0#####d
100 |a Muñoz, María Antonia  |u IdIHCS - UNLP - CONICET 
245 1 0 |a Entre el antagonismo y la institución...los discursos democráticos 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.116-131 
500 |a Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. 
520 3 |a El artículo versa sobre la "necesidad" de integrar al análisis de las potencialidades democráticas la historicidad de los discursos y las lógicas de argumentación como condición para la formación de los antagonismos. Para ello se discute la diferencia estructural que existe entre dislocación y antagonismos. Mientras el primero supone una reflexión filosófica ontológica, el segundo remite a la tramitación discursiva de la experiencia de la precariedad de las relaciones sociales. Para abordar estos últimos se requiere de análisis históricos concretos que remiten a los contenidos específicos de los discursos, así como de las lógicas sobre las cuales operan. Finalmente, se propone dar cuenta de la dimensión institucional sobre la cual actúan los antagonismos. Durante todo el artículo se va desarrollando el argumento acerca de la relación que existe entre democracia, lógica popular y la emergencia de antagonismos. Los autores que colaboran con la reflexión teórica son Laclau, Zizek, Balibar y Rancière. 
653 |a Antagonismos 
653 |a Democracia 
653 |a Lógica popular 
653 |a Instituciones políticas 
650 0 4 |a Democracia 
650 0 4 |a Discurso político 
650 0 4 |a Instituciones políticas 
650 0 4 |a Laclau, Ernesto 
650 0 4 |a Zizek, Slavoj 
650 0 4 |a Rancière, Jacques 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11298/pr.11298.pdf 
856 4 1 |u https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3016 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/72313 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11298/pr.11298.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Question.   |g Vol. 1 No. 49 (2016),116-131  |v 1  |l 49  |q 116-131  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social, 2016  |x ISSN 1669-6581 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es