Cadenas de valor y vínculos industriales en el subsector florícola del partido de La Plata

El artículo propone identificar las relaciones existentes entre la industria y el subsector florícola en el Partido de La Plata, actividad rural que posee características particulares en la organización de la producción y la comercialización así como en la manera de utilizar el espacio y el capital....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Nieto, Daniela Patricia
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7709/pr.7709.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02987nab a2200265 a 4500
001 ARTI07626
008 230422s2015####|||#####|#########0#####d
100 |a Nieto, Daniela Patricia 
245 1 0 |a Cadenas de valor y vínculos industriales en el subsector florícola del partido de La Plata 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.143-156 
520 3 |a El artículo propone identificar las relaciones existentes entre la industria y el subsector florícola en el Partido de La Plata, actividad rural que posee características particulares en la organización de la producción y la comercialización así como en la manera de utilizar el espacio y el capital. El objetivo es presentar una breve revisión de categorías teóricas que nos ayuden a entender la cadena de valor en el contexto de la actividad florícola, mostrando previamente algunos rasgos significativos de la mencionada actividad a nivel local, para luego articular los conceptos teóricos con los referentes empíricos. Se presentarán los puntos de contacto entre el sector rural e industrial donde el rol de la/s cooperativa/s, que agrupan a la mayoría de los productores de este subsector rural es una pieza clave para el análisis de los aspectos mencionados 
520 3 |a The article aims to identify the relationship between industry and the floriculture as a sub- sector at the District of La Plata, where rural activity has particular characteristics in the organization of production and marketing as well as in the use of the space and capital. The objective is to present a brief review of theoretical categories that help us to understand the value chain in the context of the floriculture activity, previously showing some significant features of that activity locally, and then to articulate the theoretical concepts with empirical referents. The contact points between the rural and industrial sectors where the role of the cooperatives, grouping most of the producers of this rural subsector, is a key element for the analysis of the aspects that will be presented 
653 |a Cadena de valor 
653 |a Floricultura 
653 |a Cooperativas 
653 |a Vínculos industriales 
653 |a Value chain 
653 |a Floriculture 
653 |a Cooperatives 
653 |a Industrial links 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7709/pr.7709.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7709/pr.7709.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Revista de estudios regionales y mercado de trabajo.   |g  No. 11 (2015),143-156  |l 11  |q 143-156  |d  : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales : SIMEL, 2015  |x ISSN 1669-9084  |k Resultados de investigación 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/