¿Desde dónde intervenimos cuando intervenimos? El caso del "proyecto Tomate Platense"

Este trabajo se propone una reflexión crítica sobre una experiencia de intervención (El Proyecto Tomate Platense) en la que los autores de este artículo hemos participado desde su comienzo. Dicha reflexión implica poner en evidencia y en discusión, el qué y el cómo de la intervención para el desarro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Garat, Juan José
Otros Autores: Otero, Jeremías
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5273/pr.5273.pdf
http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v12n24a12
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03977nab a2200289 a 4500
001 ARTI05233
008 230422s2012####|||#####|#########0#####d
100 |a Garat, Juan José  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Desarrollo Rural 
700 |a Otero, Jeremías  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Desarrollo Rural 
245 1 0 |a ¿Desde dónde intervenimos cuando intervenimos? El caso del "proyecto Tomate Platense" 
246 3 3 |a From where we intervene when we intervene? The case of the "Tomato Platense Project" 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Este trabajo se propone una reflexión crítica sobre una experiencia de intervención (El Proyecto Tomate Platense) en la que los autores de este artículo hemos participado desde su comienzo. Dicha reflexión implica poner en evidencia y en discusión, el qué y el cómo de la intervención para el desarrollo rural. Para esto, trabajamos los conceptos de: modelos de desarrollo e intervención, tecnología, hegemonía y agricultura familiar; y planteamos a su vez como estrategia metodológica, al estudio de caso. Posteriormente, realizamos una descripción del proceso de la intervención, identificando etapas y poniendo en relieve aspectos que consideramos significativos. En ese sentido visualizamos un proceso de legitimación de una propuesta alternativa, que implica en un sentido un quiebre del espiral tecnológico dominante presente en el cinturón hortícola de La Plata. La formulación inicial de la propuesta surge a partir de un diagnóstico de gabinete, realizado en el ámbito de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, que tiene un posterior devenir participativo que implica reformulaciones parciales y periódicas de la propuesta inicial 
520 3 |a This work proposes a critical thought on an intervention experience (the "tomato platense" project) in which the authors of this article have participated since its beginning. Such thought implies to put in evidence and discussion, the "what" and the "how" of the intervention for rural development. For this, we work the concepts of: models of development and intervention, technology, hegemony and family farming; and we propose at the same time, a case study methodological strategy. Subsequently, we carry out a description of the intervention process, identifying stages and highlighting aspects that we consider significant. In that regard we envision a process of legitimization of an alternative proposal, which means in a sense a break-up of the technology spiral dominant present in horticultural belt of La Plata. The initial formulation of the proposal arises from a diagnosis made in Cabinet, in the Faculty of Agricultural and Forest Sciences of the UNLP, which has a later participatory becoming, involving partial and periodic reformulation of the initial proposal 
653 |a Intervención 
653 |a Desarrollo 
653 |a Horticultura 
653 |a Agricultura familiar 
653 |a Intervention 
653 |a Development 
653 |a Horticulture 
653 |a Family farming 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5273/pr.5273.pdf 
856 4 1 |u http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v12n24a12 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5273/pr.5273.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Mundo Agrario.   |g Vol. 12 No. 24 (2012)  |v 12  |l 24  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2012  |k Dossier : Modalidades y perspectivas del desarrollo territorial rural. Dossier : Rural territorial development modalities and perspectives 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/