Nuevos escenarios para los tambos queseros de la provincia de Entre Ríos
La Cátedra Bovinos de Leche de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de UNER a través del proyecto de extensión: fortaleciendo la calidad, legislación y comercialización del queso artesanal, comenzó a trabajar con tamberos queseros de la provincia con el fin de que logren productos de calidad difere...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , , , , |
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 04302cab a22003857a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BIBUN027143 | ||
003 | AR-BaUFA | ||
005 | 20250320114848.0 | ||
008 | 120418s ag ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
999 | |c 30404 |d 30404 | ||
999 | |d 30404 | ||
999 | |d 30404 | ||
040 | |a AR-BaUFA |c AR-BaUFA | ||
090 | |a H 116 | ||
100 | 1 | |a Gieco, Adriana |9 40220 | |
245 | 0 | 0 | |a Nuevos escenarios para los tambos queseros de la provincia de Entre Ríos |
246 | 0 | 0 | |a New scenarios for dairy chesse producers of the Entre Ríos province |
520 | |a La Cátedra Bovinos de Leche de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de UNER a través del proyecto de extensión: fortaleciendo la calidad, legislación y comercialización del queso artesanal, comenzó a trabajar con tamberos queseros de la provincia con el fin de que logren productos de calidad diferenciada, aumenten sus ingresos.. Esto motivará a los pequeños productores queseros a regularizar sus queserías a través de la Resolución 026/10 Instituto de Control de Alimentación y Bromatología [ICAB], y les permitirá comercializar adecuadamente su producción.. Si bien desde el año 2003 se viene capacitando a los productores en diferentes temas vinculados a la temática, que les ha permitido avanzar en la cadena productiva de la leche y fortalecer el trabajo socio - productivo, no han logrado complementar su identificación comercial; dado que su escaso volumen de producción no justifica el conjunto de exigencias requeridas por el Código Alimentario Argentino [CAA] para una industria quesera.. Con el fin de superar esta limitación, diferentes instituciones generaron el espacio que dio origen a la Resolución 026/10 ICAB del gobierno de Entre Ríos, hoy en vigencia.. Esta resolución flexibiliza los requerimientos edilicios exigidos por el CAA para los productores tamberos - queseros de la provincia de Entre Ríos, de acuerdo a la capacidad productiva, fijándose como parámetro los litros elaborados diariamente: menos de 100 litros, entre 101 y 500, entre 501 y 1500 litros.. Se establecieron dos zonas de trabajo: Centro - Norte [Departamentos La Paz- Paraná] y Centro [Departamentos Nogoyá - Tala], en las que se efectuaron capacitaciones teóricas y prácticas de elaboración en plantas queseras, análisis bacteriológicos de leche, agua y quesos y se complementó con visitas guiadas a diferentes establecimientos, además se realizaron encuestas sobre condiciones edilicias y operativas de las queserías.. Esto permitió obtener información zonal con lo cual se determinaron los siguientes resultados preliminares: solo el 6 por ciento de los encuestados cumplen con los requisitos edilicios establecidos en la norma; la distribución por estratos está conformada por un 13 por ciento de productores que elaboran menos de 100 litros de leche por día, un 54 por ciento que elabora entre 101 a 500 litros y el 33 por ciento restante por encima de 501 litros; solo el 33 por ciento de los mismos pasteuriza la leche para su elaboración y el 77 por ciento de los productores realiza queso tipo sardo.. Las acciones actuales y futuras están orientadas al relevamiento de encuestas, de los productores a la nueva norma.. Esto ayudara a aunar esfuerzos entre las Instituciones que trabajan en la zona con el fin de lograr la mayor adecuación de instalaciones posibles y que la mayoría de ellos, de modo voluntario obtengan su identificación bromatológica comercial para poder comercializar en el mercado formal. | ||
650 | 0 | |a PLANTAS LECHERAS |2 Agrovoc |9 10654 | |
650 | 0 | |a GRANJAS LECHERAS |2 Agrovoc |9 8076 | |
650 | 0 | |a INDUSTRIA LECHERA |2 Agrovoc |9 2057 | |
650 | 0 | |a QUESO |2 Agrovoc |9 137 | |
650 | 0 | |a FABRICACION DEL QUESO |2 Agrovoc |9 140 | |
650 | 0 | |a PRODUCTOS LACTEOS |2 Agrovoc |9 138 | |
650 | 0 | |a MERCADEO |2 Agrovoc |9 327 | |
650 | 0 | |a LEGISLACION ALIMENTARIA |2 Agrovoc |9 7057 | |
651 | 4 | |a ENTRE RIOS |9 74793 | |
700 | 1 | |a Vallecillo, Mónica |9 48685 | |
700 | 1 | |a Della Giustina, Zandra |9 40221 | |
700 | 1 | |a Gervasoni, Laura |9 40223 | |
700 | 1 | |a Trulls, Betina |9 48686 | |
700 | 1 | |a Begnis, Marisa |9 48687 | |
773 | |t RCA : revista científica agropecuaria |a Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias |g Vol.15, no.1-2 (2011), p.43-48, fot. | ||
942 | 0 | 0 | |c ARTICULO |
976 | |a AAG |