Mendoza.

Abarca la totalidad de la Provincia de San Luis; un sector de los Departamentos de Las Heras, Lavalle, Luján de Cuyo, Maipú, Rivadavia, Santa Rosa, La Paz, San Rafael, General Alvear y Malargüe Provincia de Mendoza; un sector de los Departamentos San Javier, Calamuchita, General San Martín, Tercero...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores Corporativos: Argentina. Ministerio de Aeronáutica. Dirección Nacional de Aviación Civil. Dirección General de Circulación Aérea y Aeródromos, Argentina. Ministerio de Defensa Nacional. Ejército Argentino. Instituto Geográfico Militar (compilador)
Formato: Mapa Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Instituto Geográfico Militar, 1967.
Colección:Carta Aeronáutica Mundial OACI 1:1.000.000 ; 3435
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02808neb a2200337 a 4500
003 AR-BaIGN
005 20230404143741.0
008 230404s1967 ag cc b sr | r spa d
040 |a AR-BaIGN 
080 |a 912 (825.1/823.3/823.2/821.6/822.1/823.1) 
110 1 |a Argentina. Ministerio de Aeronáutica. Dirección Nacional de Aviación Civil.  |b Dirección General de Circulación Aérea y Aeródromos  |9 4766 
110 1 |a Argentina. Ministerio de Defensa Nacional. Ejército Argentino.  |b Instituto Geográfico Militar  |9 3079  |e compilador 
245 1 0 |a Mendoza. 
255 |a Escala 1:1.000.000  |c (O 69º00'--O 62º00'/S 32º00'--S 36º00')  |b Proyección Cónica de Lambert Modificada 
260 |a Buenos Aires :  |b Instituto Geográfico Militar,  |c 1967. 
300 |a 1 carta aeronáutica sobre 2 pliegos ;  |b color ;  |c 54 x 72 cm. 
490 0 |a Carta Aeronáutica Mundial OACI 1:1.000.000 ;  |v 3435 
500 |a Compilada por el Instituto Geográfico Militar para la Secretaría de Aeronáutica, Dirección General de Circulación Aérea y Aeródromos. 
500 |a En el reverso presenta cuadro de la disposición de las hojas, instrucciones, glosario, símbolos aeronáticos (aeródromos, instalaciones de radio, luces de navegación aèrea, restricciones de espacio aéreo,varios) y simbolos topográficos (hidrografía, relieve, planimetría). 
500 |a Datos topográficos años 1920 a 1922, 25 a 29, 31 a 38 y 40 a 49. Compilación año 1956. Actualizada en el año 1962. 
520 2 |a Abarca la totalidad de la Provincia de San Luis; un sector de los Departamentos de Las Heras, Lavalle, Luján de Cuyo, Maipú, Rivadavia, Santa Rosa, La Paz, San Rafael, General Alvear y Malargüe Provincia de Mendoza; un sector de los Departamentos San Javier, Calamuchita, General San Martín, Tercero Arriba, Marcos Juarez, Unión, Río Cuarto, Juarez Celman, Presidente Roque Sáenz Peña y General Roca, Provincia de Córdoba; un sector de los Departamentos Rancul, Realicó, Chapaleufú, Trenel, Maracó, Conhelo y Quemú Quemú, Provincia de La Pampa; un sector del Departamento General López y un secotr de los Partidos Villegas, General Pinto, Florentino Ameghino, Lincoln, Carlos Tejedor, Rivadavia, Pehuajó y Trenque Lauquen, Provincia de Buenos Aires. 
650 7 |9 130  |a Cartografía  |2 unescot 
651 4 |a Mendoza (Provincia de Mendoza, Argentina)  |9 2041 
651 4 |a San Rafael (Provincia de Mendoza, Argentina)  |9 1990 
651 4 |a Mercedes (Provincia de San Luis, Argentina)  |9 697 
651 4 |a Villa María (Provincia de Córdoba, Argentina)  |9 2382 
651 4 |a Pehuajó (Provincia de Buenos Aires, Argentina)  |9 2098 
651 4 |a Trenque Lauquen (Provincia de Buenos Aires, Argentina)  |9 2100 
651 4 |a Rufino (Provincia de Santa Fe, Argentina)  |9 2116 
942 |2 CDU  |c MP 
999 |c 75025  |d 75025