Desigualdades de remuneraciones en Brasil : regresiones por cuantiles y descomposición de las brechas /

La distribución del ingreso en Brasil es extremadamente desigual, debido a numerosos factores cuya importancia relativa ha cambiado mucho en los últimos años. Aquí se analiza la evolución reciente de las diferencias de remuneraciones entre hombres y mujeres que tienen un empleo y viven en centros ur...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Monsueto, SAndro Eduardo, Machado, Ana Flávia, Braz Golgher, André
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: , 2006.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01977nam a22002895a 4500
001 590
003 AR-SjUCS
005 20191129173520.0
008 190410t2006 ||| 00 0 spa d
040 |c AR-SjUCS 
900 |a  Proyecto Huarpe  |b 6699  |c 6699  |d  Proyecto Huarpe 
041 |b ES 
245 1 0 |a Desigualdades de remuneraciones en Brasil :   |b regresiones por cuantiles y descomposición de las brechas /   |c Sandro Eduardo Monsueto / Ana Flávia Machado y André Braz Golgher. 
260 |a ,   |c 2006. 
052 7 |a BRASIL 
650 7 |a BRASIL  |9 39890 
650 7 |a RENTAS  |9 39891 
650 7 |a EMPLEOS  |9 38250 
650 7 |a POBREZA  |9 39892 
520 3 |a La distribución del ingreso en Brasil es extremadamente desigual, debido a numerosos factores cuya importancia relativa ha cambiado mucho en los últimos años. Aquí se analiza la evolución reciente de las diferencias de remuneraciones entre hombres y mujeres que tienen un empleo y viven en centros urbanos de Brasil, usando regresiones por cuantiles. También se examinan tales diferencias entre blancos y negros, aplicando la metodología de Juhn, Murphy y Pierce. Se encontró que había disminuido la brecha entre el 10 por ciento más rico y el 25 por ciento más pobre de la población y habían convergido los ingresos de blancos y negros, particularmente en el primer cuarto de la distribución. Esto se debe a que los cambios en la distribución de los atributos productivos redujeron la heterogeneidad entre los grupos y, en general, la convergencia del rendimiento de los factores correspondientes a blancos y negros benefició relativamente a estos últimos, sobre todo a las mujeres. no obstante, factores vinculados a la discriminación en el mercado de trabajo limitaron esa convergencia. 
100 0
700 1 |a Monsueto, SAndro Eduardo  |9 38861 
700 1 |a Machado, Ana Flávia  |9 38798 
700 1 |a Braz Golgher, André  |9 38796 
300 |a p.171 a 190 
942 |2 ddc  |c ANA 
999 |c 51483  |d 51483