¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalización? /

Este artículo trata de responder a la pregunta del título, tarea nada de fácil, como es posible entrever. Será necesario, en primer lugar, dejar en claro qué se entenderá por "globalización" en este contexto; en segundo lugar, habrá que develar las relaciones entre el proceso de globalizac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Boisier, Sergio
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: , 2005.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01563nam a22002535a 4500
001 543
003 AR-SjUCS
005 20191129173403.0
008 181011t2005 ||| 00 0 spa d
040 |c AR-SjUCS 
900 |a  Proyecto Huarpe  |b 6699  |c 6699  |d  Proyecto Huarpe 
041 |b ES 
245 1 0 |a ¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalización? /   |c Sergio Boisier. 
260 |a ,   |c 2005. 
650 7 |a DESARROLLO DE LA COMUNIDAD  |9 37916 
650 7 |a MERCOSUR  |9 39704 
650 7 |a COMPETENCIA ECONÓMICA  |9 13249 
650 7 |a GLOBALIZACIÓN  |9 29940 
520 3 |a Este artículo trata de responder a la pregunta del título, tarea nada de fácil, como es posible entrever. Será necesario, en primer lugar, dejar en claro qué se entenderá por "globalización" en este contexto; en segundo lugar, habrá que develar las relaciones entre el proceso de globalización y el territorio, asunto para algunos ambiguo o resuelto falsamente por la "muerte" del territorio y de la geografía; en tercer lugar, será necesario establecer si algo como el "desarrollo local" pertenece a la lógica globalizadora, aclarando de paso las diversas interpretaciones del concento y, por último, se tendrá que examinar las contribuciones -si las hubiera- de las universidades y del mismo desarrollo local a la globalización, al funcionamiento de bloques supranacionales (como el Mercosur, por ejemplo), a la competitividad y al desarrollo como tal. 
100 0
700 1 |a Boisier, Sergio  |9 24255 
300 |a p.47 a 62 
942 |2 ddc  |c ANA 
999 |c 51436  |d 51436