Juventud y sentidos de pertenencia en América Latina : causas y riesgos de la fragmentación social /

En las últimas décadas, las sociedades latinoamericanas experimentaron transformaciones estructurales y seculares que dieron lugar a una profunda fragmentación social, difundida en múltiples esferas de la vida social. Cabe preguntarse, entonces, si esta ha alcanzado a los sentidos socialmente compar...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Saraví, Gonzalo A.
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: , 2009.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01838nam a22002895a 4500
001 501
003 AR-SjUCS
005 20210505185649.0
008 180611t2009 ||| 00 0 spa d
040 |c AR-SjUCS 
900 |a  Proyecto Huarpe  |b 6699  |c 18613  |d Daniela Valeria Gil 
041 |b ES 
245 1 0 |a Juventud y sentidos de pertenencia en América Latina :   |b causas y riesgos de la fragmentación social /   |c Gonzalo A. Saraví. 
260 |a ,   |c 2009. 
052 7 |a AMÉRICA LATINA 
650 7 |a AMÉRICA LATINA  |9 39518 
650 7 |a INDICADORES ECONÓMICOSINDICADORES SOCIALES  |9 39519 
650 0 |a INTEGRACION SOCIAL  |9 23498 
650 7 |a EMPLEOS  |9 38250 
650 7 |a EDUCACIÓN  |9 39520 
650 7 |a JUVENTUD  |9 22916 
520 3 |a En las últimas décadas, las sociedades latinoamericanas experimentaron transformaciones estructurales y seculares que dieron lugar a una profunda fragmentación social, difundida en múltiples esferas de la vida social. Cabe preguntarse, entonces, si esta ha alcanzado a los sentidos socialmente compartidos que definen una pertenencia común. ¿Qué ha sucedido con ellos y cómo se han transformado al calor de los cambios observados en la región? En este artículo se analiza el debilitamiento de la escuela y del trabajo en su capacidad de interpelar a los sujetos y de generar percepciones, voluntades y valores compartidos que antaño las convirtieron en instituciones clave de integración y cohesión social. En este contexto, se exploran además las experiencias y el sentido de ambas instituciones entre los jóvenes de los sectores menos favorecidos, así como la presencia paralela de nuevos competidores de creciente capacidad de interpelación y significación. 
100 0
700 1 |a Saraví, Gonzalo A.  |9 39521 
300 |a p.47 a 66 
942 |2 ddc  |c ANA 
999 |c 51394  |d 51394