La crisis financiera internacional : su naturaleza y los desafíos de política económica /

En este artículo se discuten los orígenes de la crisis financiera internacional, enfatizando la inestabilidad del sistema financiero como causa central de ella. Si bien la política monetaria de comienzos de la presente década puede haber ayudado a generar la burbuja inmobiliaria, está lejos de habe...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Machinea, José Luis
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: , 2009.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01879nam a22002895a 4500
001 491
003 AR-SjUCS
005 20191129173229.0
008 180531t2009 ||| 00 0 spa d
040 |c AR-SjUCS 
900 |a  Proyecto Huarpe  |b 6699  |c 6699  |d  Proyecto Huarpe 
041 |b ES 
245 1 3 |a La crisis financiera internacional :   |b su naturaleza y los desafíos de política económica /   |c José Luis Machinea. 
260 |a ,   |c 2009. 
052 7 |a AMÉRICA LATINA 
650 7 |a POLÍTICA MONETARIA  |9 39474 
650 7 |a AMÉRICA LATINA  |9 39475 
650 7 |a CICLOS ECONÓMICOS  |9 13105 
650 7 |a CRISIS ECONÓMICA  |9 38309 
650 7 |a INDICADORES ECONÓMICOS  |9 13008 
650 7 |a BALANZA DE PAGOS  |9 39476 
650 7 |a MERCADO DE CAPITALES  |9 37709 
520 3 |a En este artículo se discuten los orígenes de la crisis financiera internacional, enfatizando la inestabilidad del sistema financiero como causa central de ella. Si bien la política monetaria de comienzos de la presente década puede haber ayudado a generar la burbuja inmobiliaria, está lejos de haber sido el factor determinante. Además, se argumenta que la función de controlar el incremento excesivo del precio de los activos le corresponde más bien a la política de regulación que a la tasa de interés. Al respecto, se propone crear una institucionalidad que facilite la implementación de políticas financieras contracíclicas en los períodos de auge. Asimismo, después de examinar las características que deberian adoptar las políticas económicas de los paises desarrollados, se analizan los efectos de la crisis internacional en la cuenta corriente de los países de la región y las dificultades para aplicar políticas contracíclicas en ausencia de un prestamista a escala global. 
100 0
700 1 |a Machinea, José Luis  |9 38480 
942 |2 ddc  |c ANA 
999 |c 51384  |d 51384