|
|
|
|
LEADER |
01433nam a22002775a 4500 |
001 |
401 |
003 |
AR-SjUCS |
005 |
20191129172933.0 |
008 |
171106t2015 ||| 00 0 spa d |
040 |
|
|
|c AR-SjUCS
|
900 |
|
|
|a Proyecto Huarpe
|b 6699
|c 6699
|d Proyecto Huarpe
|
041 |
|
|
|b ES
|
245 |
1 |
3 |
|a El escaso poder predictivo de simples curvas de Phillips en Chile /
|c Pablo Pincheira Brown ; Hernán rubio Hurtado.
|
260 |
|
|
|a ,
|c 2015.
|
052 |
7 |
|
|a CHILE
|
650 |
|
7 |
|a ECONOMETRÍA
|9 39027
|
650 |
|
7 |
|a CHILE
|9 39028
|
650 |
|
7 |
|a DESARROLLO ECONÓMICO
|9 39029
|
650 |
|
7 |
|a INFLACIÓN
|9 13942
|
520 |
3 |
|
|a En este trabajo se explora la existencia, robustez y magnitud del eventual aporte que puedan tener diversas medidas de actividad en la tarea de predecir inflación en Chile, sobre la base de algunas versiones retrospectivas (backward-looking) de curva de Phillips estimadas tanto como datos revisados como con datos en tiempo real. Los principales resultados confirman los hallazgos de la literatura reciente a nivel internacional: el aporte predictivo de las medidas de actividad aquí consideradas es episódico, inestable y de magnitud moderada. Este precario aporte predictivo es robusto a la utilización de datos definitivos y en tiempo real.
|
100 |
0 |
|
|
700 |
1 |
|
|a Rubio Hurtado, Hernán
|9 39030
|
700 |
1 |
|
|a Pincheira Brown, Pablo
|9 39031
|
300 |
|
|
|a p.177 a 202
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c ANA
|
999 |
|
|
|c 51294
|d 51294
|