Injusticia de la desigualdad:Factores determinantes en el Brasil, 1995-2009 /

Se analiza la evolución de la desigualdad injusta en el Brasil (1995-2009) mediante un enfoqque no paramétrico de la estimación de la función de ingresos. Se utilizaron las medidas de entropía de Li, Maasoumi y Racine (2009) a fin de cuantificar separadamente las diferencias de ingresos para cada va...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Alencar de Figueiredo, Erik, Santos de Farias Souza, Wallace Patrick, Annegues, Ana Claudia
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: , 2015.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01966nam a22003135a 4500
001 390
003 AR-SjUCS
005 20191129172913.0
008 171030t2015 ||| 00 0 spa d
040 |c AR-SjUCS 
900 |a  Proyecto Huarpe  |b 6699  |c 6699  |d  Proyecto Huarpe 
041 |b ES 
245 1 0 |a Injusticia de la desigualdad:Factores determinantes en el Brasil, 1995-2009 /   |c Ana Claudia Annegues ; Erik Alencar de Figueiredo ; Wallace Patrick Santos de Farias Souza. 
260 |a ,   |c 2015. 
052 7 |a BRASIL 
045 2 |c 1995-2009 
650 7 |a RENTAS  |9 38969 
650 7 |a EDUCACIÓN  |9 38970 
650 7 |a EMPLEOS  |9 38250 
650 7 |a ESTADÍSTICAS  |9 1132 
650 7 |a BRASIL  |9 38971 
520 3 |a Se analiza la evolución de la desigualdad injusta en el Brasil (1995-2009) mediante un enfoqque no paramétrico de la estimación de la función de ingresos. Se utilizaron las medidas de entropía de Li, Maasoumi y Racine (2009) a fin de cuantificar separadamente las diferencias de ingresos para cada variable de esfuerzo. Se calculó un coeficiente de Gini de desigualdad injusta vasado en los valores ajustados de la estimación no paramétrica, analizándose la robustez para las estimaciones, incluyendo variables de circunstancias. La evolución de las entropías mostró reducción de la diferencia de ingresos atribuida a la educación como factor determinante. Las variables de horas trabajadas y situación en el mercado laboral explican significativamente las diferencias de salarios imputadas al esfuerzo individual, pero la variable migratoria reveló escaso poder explicativo. Finalmente, el análisis de robustez demostró la plausibilidad de los resultados de cada etapa de la ejecución empírica. 
100 0
700 1 |a Alencar de Figueiredo, Erik  |9 38972 
700 1 |a Santos de Farias Souza, Wallace Patrick  |9 38973 
700 1 |a Annegues, Ana Claudia  |9 38974 
300 |a p,181 a 196 
942 |2 ddc  |c ANA 
999 |c 51283  |d 51283